Viernes 2 de mayo de 2025, p. 16
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) está apretando un poco más el cerco sobre el contrabando. De acuerdo con registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el primer trimestre del año se presentaron 22 expedientes frente a las Administraciones Centrales y Desconcentradas de Auditoría de Comercio Exterior por un perjuicio al fisco que se presume en mil 480.1 millones de pesos, 216 por ciento más que la cifra detectada en el periodo comparable de 2024.
Además, se realizaron 113 embargos que representan un perjuicio adicional de mil 562.7 millones de pesos, 51.06 por ciento más que lo reportado el año pasado. Ambas cifras se encuentran por encima de los 79 embargos que reportó la ANAM en el primer trimestre de 2024 y que tenían un valor estimado en mil 34.5 millones de pesos.
Porosidad en aduanas
La porosidad en las aduanas ha recobrado centralidad en las últimas semanas, con el tema del comercio exterior acaparando gran parte de la agenda nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado que algunos importadores usan los esquemas de beneficios fiscales para bienes intermedios a fin de introducir mercancías terminadas y eludir el pago de impuesto al valor agregado (IVA) y el especial sobre la producción y servicios (IEPS).
También ha señalado la responsabilidad de los agentes aduanales en esta evasión detectada en los recintos fiscalizadores y ha expuesto que, como parte de las negociaciones con sus principales socios comerciales, se ha planteado la necesidad de una mayor coordinación aduanal y de mejorar estos espacios tanto en el rubro comercial como en el de seguridad.
De acuerdo con los informes de Hacienda, como parte de las acciones contra el contrabando en estas instalaciones, en el primer trimestre de 2025 se emitieron 95 órdenes de embargo por subvaluación a mercancías con valor de 16 millones de pesos y en coordinación con la Fiscalía General de la República y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial se realizaron 188 aseguramientos de mercancía por 23 millones 344 mil 576 piezas apócrifas.
Además, se están hacienda revisiones a sectores específicos, como el acero, el textil y el de calzado.