Miércoles 30 de abril de 2025, p. 12
El Comité Nacional de Emergencia calificó ayer de exitoso el Primer Simulacro Nacional 2025, tras reportar la participación de unas 30 millones de personas y de los 32 estados del país y la coordinación de las distintas instituciones gubernamentales.
En sesión del comité, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, detalló que sólo del sector educativo se contó con una participación de 8 millones 974 mil 312 personas en 29 mil 259 escuelas de niveles prescolar, básico, medio superior y superior. Precisó que éstas incluyeron 7 millones 486 mil 898 alumnos, 913 mil 861 docentes y administrativos y 84 mil 194 con discapacidad.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resaltó que los resultados del primer ejercicio del año demuestran que la población en México está cada vez más preparada para actuar en una emergencia.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comentó que el propósito de este simulacro para sismo es que los ciudadanos y las familias conozcan las acciones que deben poner en marcha en sus casas, escuelas, hospitales o empresas a fin de estar preparados ante cualquier emergencia.
Arturo Iglesias Mendoza, titular del Servicio Sismológico Nacional, explicó que se simuló un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, registrado a las 11:30 de la mañana, tiempo del centro de México.
En la Ciudad de México, Chiapas, Colima, estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala sonó la alerta sísmica en 14 mil 491 altavoces.
Velázquez Alzúa destacó que el sistema mexicano se ha robustecido para atender cualquier emergencia, al consolidar una fuerza de 2 millones 589 mil 889 elementos capacitados de diversas instituciones, 36 mil 60 vehículos terrestres especializados, 371 aeronaves y 40 mil 691 unidades médicas con 200 mil 883 camas.
Destacó que se realizó una exitosa prueba que lanzó de manera masiva mensajes de texto y alertas sonoras a millones de personas en la capital, como parte del funcionamiento de la nueva Alerta Presidencial.
Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, explicó que a escala nacional se aplicó una fase preventiva del plan DN-III-E, en la que participaron 143 mil 259 efectivos. El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, indicó que con el Plan Marina Deriva se desplegaron 74 mil 495 elementos.