
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 20
Rosarito, BC., Entre anuncios, alianzas y recorridos entre autoridades y empresarios se realiza el primer gran día de actividades del Tianguis Turístico de México, cuya sede principal es el Baja California Center en Rosarito.
A media hora de la frontera con Estados Unidos, aquí se concentran los 32 estados de la República y la gran mayoría coincide en un hecho: el turismo local, en este momento, es el motor que impulsa la industria, por encima del extranjero.
Lo anterior, resultado de la incertidumbre por todas las políticas que ha puesto en marcha la administración del presidente Donald Trump, lo que incluso lleva a empresas como Volaris a disminuir su expectativa de flujo de pasajeros.
Marco Reyes, director general de Grupo Zafiro, una agencia de viajes que opera a lo largo de todo el territorio nacional, cuenta a La Jornada como desde inicios del año el flujo de viajeros que atiende, en su mayoría, es nacional.
“La cosa no se está moviendo mucho, pero lo que llega es nacional… Hay que echarle ganas”, dice.
Los visitantes del Tianguis tienen una opinión similar, como Carlota Ramírez, quien visita la zona norte por primera vez, viene de Quintana Roo y en el sureste, dice, la situación es la misma.
Allá en el sureste, como saben muchos, todo se mueve por el turismo, cuando hay extranjeros nos va muy bien, por las propinas, pero ahorita, la verdad, mucho de lo que llega es de nosotros mismos, está bien, pero dejan menos propinas.
Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) realiza diversos actos en las diferentes instalaciones de los estados, y sí hay algo que recalca, es que México está de moda
.
La expectativa es que al Tianguis Turístico asistan 10 mil personas, pero hay un inconveniente: los asistentes están dispersos a lo largo de toda la península: hay unos que se hospedan en Rosarito, otros en Tijuana y unos más en Ensenada.
Esta situación no pasa inadvertida entre los asistentes, quienes afirman que el ambiente es diferente
respecto a otros Tianguis.
Parece que está un poco desorganizado, hay unos allá, otros acá, por eso tampoco parece que habemos muchos, se siente desangelado, triste
, dice Marco Reyes.
Cobran 70 dólares si se pierde un gafete
Otra situación que ha causado malestar entre los asistentes es el cobro por impresión o reposición de gafete que cobra Crea –la empresa encargada de la logística del evento–, ya que para entrar al recinto se exige una impresión a color, que tiene un costo de 12 dólares y la sustitución del mismo implica un gasto de 70 dólares.
Cortan las alas
Las políticas de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ya surten efecto sobre las aerolíneas, pues este martes, Enrique Beltranena, director general de Volaris, dio a conocer que la firma redujo su expectativa de flujo de viajeros este año.
Precisó que esta proyección es resultado de la incertidumbre que se tiene con las políticas migratorias que ha emprendido el gobierno estadunidense y la notoria desaceleración de la economía; no obstante, el turismo local ha mantenido el buen dinamismo en lo que va del año.