Miércoles 23 de abril de 2025, p. 11
En el semestre en curso (2025-2), 8 mil 500 alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reciben una beca alimentaria mediante el Programa de Apoyo Nutricional, la cual consiste en un desayuno o comida gratuita al día en la cafetería, espacio o barra designada por la facultad en que estudian.
Este número de becarios apenas representa 3.7 por ciento de la matrícula de licenciatura en la universidad y es reducido porque está destinado a jóvenes que no han reprobado materias y provienen de hogares de muy bajos recursos económicos.
No obstante, los precios en las cafeterías y comedores de las facultades se han ido incrementando en el último año y son más caros que otros establecimientos.
En un recorrido que hizo La Jornada por cafeterías y puestos de comida, se constató que los precios de las tortas van de los 50 a los 100 pesos, lo mismo por una orden de tacos de bistec, pollo u otro tipo de carne o platillos como enchiladas y ensaladas. Las bebidas como cafés y refrescos van de 35 a 70 pesos.
Ante este incremento de los precios de alimentos dentro de las facultades, los cuales no son de buena calidad, según testimonios de la misma comunidad universitaria, alumnos de las facultades de Arquitectura, Química, Ingeniería y Ciencias Políticas insisten en que operen comedores subsidiados, como ocurría en la década de 1970, cuando les ofrecían comidas completas a bajo costo.
Sin embargo, para algunos estudiantes esta demanda no tiene suficiente sustento y consideran que grupos externos sólo buscan suspender clases y crear inestabilidad dentro de las facultades.
Lo mismo opinaron algunos docentes, quienes consideraron que el grueso de los alumnos no está pidiendo alimentos subsidiados.