En Nayarit, el gobierno investiga quemas

Martes 8 de abril de 2025, p. 26
Doce de 15 incendios forestales en lo que va de abril en Oaxaca, siguen activos y han afectado 796 hectáreas, informó la directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello Castillo.
Precisó que en lo que va de este año ha habido 63 quemas forestales y 13 de pastizales en el estado. Tres de los 12 fuegos citados están controlados al 100 por ciento, lo que ha dejado cerca de 5 mil hectáreas de superficie siniestradas.
Explicó que las autoridades municipales están a cargo de la conflagración de Santiago Amoltepec desde el pasado sábado, pues había sido controlada; sin embargo, se reactivó y combatientes de la Coesfo se trasladaron a la zona.
El gobierno de Santiago Amoltepec solicitó, por medio de redes sociales, el apoyo a la ciudadanía para combatir el fuego que se reactivó en la comunidad de La Independencia, perteneciente a la Sierra Sur.
En Santiago Juxtlahuaca hay tres quemas activas provocadas por conflictos en la zona, en Yoso-yuxi, San Juan Copala y Rastrojo, y en Río Metate con Llano Nopal, detalló la funcionaria.
El siniestro que más superficie ha consumido en lo que va de este mes es el de San Juan Cotzocón, con 250 hectáreas, y se generó por la caída de cables de energía eléctrica en la comunidad de Jaltepec de Candoyac y La Sabana; mientras el fuego de San Vicente Coatlán ha afectado 155 hectáreas.
Asimismo, en Acatlán de Pérez Figueroa 60 hectáreas han sido siniestradas a raíz de la quema de un cañaveral en el ejido Josefita.
Con respecto al incendio del basurero de Santa María Atzompa, municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca, el coordinador de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Manuel Maza, indicó que suma 72 horas y hubo un problema que impidió una atención inmediata entre las autoridades ejidales y municipales, pero se ha liquidado en 60 por ciento.
Por su parte, el gobierno de Nayarit abrirá investigaciones por el gran número de quemas que se han registrado las últimas semanas en Tepic y Xalisco; se presumen que acciones de ecocidio se realizan para limpiar amplias áreas y sembrar algún tipo de cultivo.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro informó que la conflagración que se produjo el pasado sábado en las inmediaciones de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, en la región de la reserva de la biosfera del corazón de la Sierra Gorda queretana, ha devastado hasta el momento mil 250 hectáreas de la zona boscosa.