La academia Creando sin Barreras ayuda a gente con discapacidad a ejercer su vida adulta con plenitud
Jueves 3 de abril de 2025, p. 3
En un país donde las oportunidades para las personas con discapacidad se reducen conforme crecen, la actriz, directora y productora Tanya Selmen decidió transformar su experiencia como madre en un proyecto revolucionario: Creando sin Barreras, una academia que utiliza las artes como herramienta de expresión, inclusión y desarrollo laboral.
El proyecto surgió de su propia experiencia. Su hijo, Ricardo Selmen, actor y modelo con síndrome de Down, enfrentó el mismo vacío que muchos adultos con discapacidad: la falta de espacios donde seguir creciendo.
Los van dirigiendo hacia sectores sólo para pasar el tiempo, pero no para encontrar o desarrollar sus talentos
, critica la también guionista y coach de actuación, quien, a través de sus distintas facetas, se ha enfocado a lo largo de 25 años de trayectoria en temas como discapacidad, violencia de género y derechos humanos.
Así, hace cuatro meses abrió la academia en la Casa del Escritor de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), donde 22 alumnos de entre 18 y 56 años con discapacidades son preparados en actuación, canto, danza, pantomima, expresión corporal, creatividad y maquillaje.
Nuestro propósito es transmitir esta pasión por las artes, con la idea de que puedan descubrir todas esas disciplinas artísticas, encontrar cuál les apasiona más y quizá desarrollarse en alguna de ellas dentro del ámbito laboral.
En entrevista, Tanya Selmen precisa que el modelo educativo de este proyecto es resultado de la suma de técnicas y metodologías sicológicas, sicopedagógicas, de educación especial y artística.
Destaca que la prioridad está en el proceso, no en los resultados, así como en que los participantes puedan ejercer plenamente su vida adulta y expresar de forma libre sus emociones, entre ellas el enojo y la tristeza, a fin de romper el estigma de que las personas con discapacidad son siempre felices y amorosas.

Los chicos vienen de entornos que los han infantilizado durante mucho tiempo. Uno de nuestros objetivos, por ejemplo, es que sean capaces de empezar a vivir una vida adulta, de ser ellos quienes tomen las decisiones sobre su vida, así como decisiones artísticas
, agrega.
Queremos que identifiquen sus emociones, las acepten y encuentren distintos caminos a través del arte para regularlas, así como las conductas. El arte, en general, brinda, no sólo a las personas con discapacidad, la posibilidad de hallar opciones. La creatividad es la manera en la que vamos descubriendo nuevos caminos o posibilidades para una misma situación.
Creando sin Barreras está abierta a todo tipo de discapacidades: intelectual, motriz, auditiva, visual, además de las neurodivergencias. Creemos que todos tienen un espacio en la academia y realizamos los ajustes necesarios para que cada participante pueda recibir la formación y las clases conforme requiera
, describe la actriz y directora, quien anuncia que están por abrirse grupos para niños de 6 a 12 años y adolescentes de 13 a 17 años.
El pasado 31 de marzo se presentó una muestra del trabajo que se desarrolló en el transcurso de un cuatrimestre, en el Teatro Enrique Lizalde, con la asistencia exclusiva para familiares, invitados especiales y medios de comunicación.
El evento contó con una galería donde se expusieron las creaciones de los alumnos en las materias de maquillaje y creatividad, así como un espectáculo con números de actuación, danza, canto y pantomima.
Para mayor información sobre la academia se puede hablar al teléfono 55-7844-8247 o escribir al correo creandosinbarrerasescuela@gmail.com. También se pueden consultar sus cuentas en Facebook e Instagram.