Los dictados de Trump
eapareció en Estados Unidos una forma de hacer gobierno: los decretazos del titular del Ejecutivo, hoy en manos de un conocido político que fue postulado por el Partido Republicano, aunque no se sabe que este partido sea el autor del programa político Hacer grande a América otra vez (MAGA, por sus siglas en inglés), y no obstante que la esencia del modelo neoliberal parece permanecer en esa propuesta, pues el capital financiero sigue hegemonizando la vida económica y política global, la novedad es que a las órdenes ejecutivas
de Trump estorban los tratados de libre comercio, que fueron el instrumento utilizado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para imponer los mandamientos del Consenso de Washington.
Predomina la incertidumbre por lo que hace Trump. Su tesis central es que el mundo se ha aprovechado de los pobrecitos estadunidenses (se aprovechan de su nobleza
) y la formula Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestros empleos, nuestra riqueza, muchas cosas que han tomado a lo largo de los años
. Culpó de ese abuso a los amigos y a los enemigos, aclarando que a veces los primeros son peores (La Jornada, 31/3/25, pág. 19).
La forma escogida para hacer ese cobro al mundo son los aranceles, palabra que gusta a quien los impone, porque su sinónimo suena fuerte: impuestos. Causan efectos dañinos en las economías, porque elevan los precios, rompen la cadena de suministros y debilitan a las economías vinculadas a Estados Unidos (como la mexicana). Hoy fue el día de la liberación
o de la demolición
, como también fue llamado, en el que se ratificó la determinación de ese país de gravar todos los actos de comercio y todo tipo de negocios que se realicen con ellos.
Para México el reto es formidable. En medio de una gran paradoja, hoy se habla de defender el T-MEC, que sustituyó al TLCAN de Salinas de Gortari, ejemplo prístino de neoliberalismo rapaz. Ningún beneficio nos trajo esa presunta libertad comercial, que en los hechos sólo ha beneficiado a los multimillonarios que hegemonizan la economía del mundo entero. Los estudios de Oxfam comprueban fehacientemente que lo único que más creció en las más de 40 años neoliberales fue la enorme desigualdad en la distribución de la riqueza en México.
José Enrique González Ruiz
Critica falta de información del INE
Vergonzosa y hasta vil, la postura del INE al no otorgar facilidades para conocer la historia y antecedentes de candidatos a jueces, magistrados y ministros. Los mexicanos queremos honestidad y que se deje de liberar a miembros de la delincuencia; que Salinas Pliego pague sus miles de millones de pesos en impuestos, y finalmente, que se vayan los togados corruptos. Si el INE no facilita el camino, ya es tiempo de iniciarles juicio político a sus integrantes por el Congreso de la Unión.
José Lavanderos
Invitaciones
Presentan colección en la Fonoteca
El Centro Académico de la Memoria de Nuestra América, Camena, invita a la presentación de la colección Camena-UACM, del ciclo de sesiones de escucha Colecciones y Coleccionistas de la Fonoteca Nacional, esfuerzo conjunto de la Fonoteca Nacional y el Camena, de más de 11 años, en los que se digitalizaron, clasificaron y calificaron cerca de 206 horas de entrevistas, programas radiofónicos y grabaciones del escritor y periodista argentino Gregorio Selser y del general brigadier José Francisco Gallardo.
La cita es hoy a las 19 horas, en la Fonoteca (Francisco Sosa 383, Santa Catarina, Coyoacán).
Alternativas a la crisis climática
Se invita a la conferencia Crisis climática y sus alternativas
, dictada por Lesly Solís, investigadora en ciencias de la sostenibilidad y militante ecosocialista, el sábado 5 de abril a las 10 de la mañana, en el multiforo de Tlalpan (San Fernando s/n, esquina Benito Juárez, Centro de Tlalpan. La actividad es organizada por la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia y el Movimiento Socialista del Poder Popular.
Juan Daniel Montaño Rico, de ViDA