El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMartes 1º de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Décima a ¡Conóceles!

N

unca ha sido tan vital
y perentorio el exhorto,
buscando no quede corto
y que el Poder Judicial
mejore en forma cabal;
debe ser su probidad
la principal cualidad,
la que incline la balanza
y surja al fin la esperanza:
que haya justicia en verdad.

Benjamín Cortés V.

Felicidades por el texto “¡Y todo por ‘nada’!”

En la publicación de este sábado, el profesor Fernando Jiménez Mier y Terán reseña una experiencia de hace 40 años de la maestra Graciela González Mendoza. En la respuesta por parte de los alumnos de no queremos hacer nada en este día de clases, la docente con un alto nivel de creatividad y tacto pedagógico, encauza dicha respuesta por todas las asignaturas del grado escolar en curso por parte de los estudiantes, por ejemplo, con relación a las matemáticas: cinco menos cinco igual a cero, o sea nada; Civismo y ética: a nada bueno conduce robar y mentir; etcétera. Es decir, los procesos de desarrollo de aprendizaje se contextualizaron con la toma de decisiones pertinentes, viables y válidas, lo cual es un gran estímulo para quienes ejercemos la docencia con base en el propósito educativo de la Nueva Escuela Mexicana: que los estudiantes aprendan de manera inclusiva, equitativa y colaborativa.

Emilio Arredondo Casarrubias

Caso de El Cuau tiene raja política, opina

A los que están golpeando palmas sobre un presunto bajón de la 4T, hay que recordarles que los grandes movimientos resisten mucho. De otra manera no serían grandes. Convertir en político el caso de Cuauhtémoc Blanco fue tan evidente, que la exigencia de la aplicación de la ley con el desafuero en la Cámara de Diputados fue evidencia torpe del utilitarismo. Pero la Cámara hizo lo correcto: esperar la configuración del caso contra el futbolista y no violar la ley. Luego hubo manifestaciones con las presencias ya esperadas de un derechismo feminista, cuando se han dado casos terribles de niñas violadas y ellas ni siquiera respingan. Pero el caso de Blanco tiene raja política y lo van a seguir insistiendo, mientras surge otro caso de desfogue, como ya antes ocurrió con el caso del exterminio.

Es lamentable que grupos que se dicen progresistas hayan caído en la provocación.

Tere Gil

Deportaciones de Trump

Desde Estados Unidos el gobierno de Donald Trump ya implementa los programas de deportaciones de indocumentados y cancela el acceso al asilo a los migrantes latinoamericanos. En la conferencia matutina del pasado 3 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca ya habían sido deportados a México 15 mil 611 mexicanos, y 4 mil 52 personas de otras naciones latinoamericanas.

Las expulsiones de los extranjeros se realizan en autobuses estadunidenses, dejando a connacionales en ciudades fronterizas y, además, se están haciendo por vía aérea. En el aeropuerto de Tapachula, Chiapas, se han recibido 13 vuelos, dejando un total de mil 500 migrantes mexicanos y centroamericanos (La Jornada, 17/3/25). También se está expulsando a aquellos que en Estados Unidos residían bajo el programa TPF llamado parole, esto es, por tener un permiso humanitario.

Trump ya estableció acuerdos con mandatarios latinoamericanos y del Caribe para cancelarles el permiso humanitario a migrantes y devolverlos a sus países de origen.

En febrero y marzo se deportaron en aviones estadunidenses a cubanos, haitianos, brasileños, colombianos, nicaragüenses y, mayormente, a venezolanos. Sobre lo anterior, el caso más distintivo fue la expulsión de 324 venezolanos a El Salvador (La Jornada, 30/3/25). Los presidentes Trump y el salvadoreño Nayib Bukele acordaron encarcelar a ciudadanos venezolanos con el cargo de terroristas y confinarlos en la megacárcel de máxima seguridad conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo.

Mario Trujillo Bolio

Insta a consumir local

Es un personal derecho
cuándo se va a consumir,
cómo y dónde decidir,
comprar en nuestro provecho
lo que en México está hecho.
Desechemos el conjuro,
que lo externo es bueno y puro,
que tanto han publicitado;
cada peso así gastado
nos mejorará el futuro.

Guadalupe Martínez Galindo

Hasta siempre, Alfredo Campaña López

El pasado 17 de marzo falleció en Acapulco, Guerrero, el doctor Alfredo Campaña López, catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero, ex guerrillero y máximo dirigente de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (FRAP) y fundador, junto con otros, del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), de la Universidad de Guadalajara. Mis condolencias para sus familiares.

Descanse en paz este valiente compatriota.

Eunice Michel Díaz

Invitación

Pasión, arte y rebeldía

La ENAH espera contar con su asistencia en la inauguración de la exposición: Pasión, arte y rebeldía, por ex presos políticos y sobrevivientes de la guerra sucia en México. La cita es el 4 de abril a las 16 horas, en el Espacio Cultural Media Luna. Con la presencia de Carlos Salcedo, Alfredo Tecla Parra, Alfredo de la Rosa Olguín (póstumo), Manuel Alfonso Anzaldo, Nicéforo Urbieta y Arturo Rivas Jiménez.

Habrá música y diálogo con la comunidad de la ENAH y con el publico en general. La exposición estará vigente del 4 al 10 de abril de 2025, de 10 a 19 horas. Coordinadores: Yair Balam Vázquez Camacho y Alejandra Dolores Vázquez Cruz