Lunes 31 de marzo de 2025, p. 13
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló modelos digitales impresos en 3D para detectar cáncer de mama en etapas tempranas y mejorar el diagnóstico.
En un comunicado, el Politécnico describió que para elaborar los modelos físicos se analizan imágenes de tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, mastografías y ultrasonidos, mediante el programa informático ScanIP que permite extraer un archivo imprimible en 3D denominado estereolitográfico.
Se imprimen con resina para materializar de forma exacta las estructuras internas de las mamas reales. El proceso de elaboración tarda entre ocho y nueve horas, y se imprime a entre 80 y 100 por ciento de su tamaño real.
El investigador Juan Alfonso Beltrán Fernández explicó que la resina fotopolimérica de uso experimental se pasa por un lente polarizador, lo que genera que el color se intensifique en las zonas donde hay tejido tumoral, lo cual permite en una etapa inicial hacer una planeación quirúrgica más efectiva; la enseñanza a médicos en formación y la concientización del paciente.
Doctor en Biomecánica adscrito a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica unidad Zacatenco, Beltrán destacó que tener modelos tangibles permite tomar decisiones con mayor información.
Observación por partes
El software deja ver por separado cada estructura, a diferencia de la interpretación de la escala de tonalidades grises que de manera convencional tienen las tomografías.
A través del un visor externo, llamado Meshmixer, se puede separar, manipular y mover dinámicamente todas las estructuras del órgano, desde la capa externa de la piel hasta el pezón, los conductos, vasos, lóbulos, tejidos y ganglios; y dentro de éstos se pueden observar tejidos atípicos que normalmente están asociados a tumoraciones.
Cuando el modelo se pone en el polarizador se ven pequeñas manchas con patrones en tonalidades verdes y tornasol, lo que puede dar la pauta al médico para realizar, o no, una biopsia del tejido. El proyecto está en proceso de validación hospitalaria y continúa en investigación.