Economía
Ver día anteriorLunes 31 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Variabilidad cambiaria, estable pese a amenazas
 
Periódico La Jornada
Lunes 31 de marzo de 2025, p. 23

Pese al impacto negativo de la imposición de aranceles de Estados Unidos en la economía mexicana, el promedio de la volatilidad histórica anualizada del tipo de cambio peso-dólar en lo que va de 2025 es del 11.1 por ciento, similar al promedio del año pasado, año de elecciones en México y Estados Unidos y de reformas en el país.

De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de análisis económico, tipo de cambio y bursátil de Monex, el comportamiento del peso mexicano ha sido relativamente estable en lo que va de 2025 y presenta movimientos más acotados de lo que se observó, por ejemplo, en 2024, cuando por un lado se tuvo un mínimo de 16.43 pesos por dólar en el mercado interbancario (al mayoreo), y por otro, después de las elecciones en Estados Unidos, se alcanzó un máximo de 20.91 pesos por dólar.

Así, el peso ha acumulado una depreciación de 20.32 por ciento desde las elecciones en México, el 2 de junio de 2024, hasta el cierre del viernes pasado, al pasar de 16.9682 a 20.4169 unidades por dólar spot. Mientras, desde las elecciones en Estados Unidos (el 6 de noviembre de 2024) la moneda nacional ha caído 1.68 por ciento frente al dólar, y ha mostrado una apreciación de 0.49 por ciento desde que Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos, el 20 de enero de 2025.

Aunque el ambiente está enrarecido por la guerra comercial que emprendió el mandatario estadunidense, el peso se ha mantenido relativamente estable.

El tipo de cambio ha registrado un mínimo en 19.85 pesos por dólar y el máximo, de 21.29, lo tuvimos a principios de febrero, después de que se publicaron los aranceles de Estados Unidos, detalló Quiroz.