Política
Ver día anteriorLunes 3 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tiro en el pie
“Valiente respuesta” en defensa de la soberanía, destaca Morena
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 9

Frente a la aplicación de aranceles a México ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los órganos de dirección de Morena rechazaron “las calumnias formuladas por la Casa Blanca” en las que se acusa al gobierno de tener víncu-los con el crimen organizado, a la vez que refrendaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

También, expresaron “toda la unidad y solidaridad” en torno al gobierno de México, llamado en el que coincidió el Partido del Trabajo y las bancadas de Morena en el Congreso.

La dirigencia nacional morenista destacó “la valiente respuesta” de la mandataria en defensa de la soberanía nacional.

Sostuvo que, “a diferencia del pasado, cuando las más altas autoridades mexicanas estaban coludidas con el crimen”, ahora “el gobierno de México no es aliado de ningún grupo delincuencial”.

En tanto, el consejo nacional del partido guinda recalcó que la economía de México “es de las más robustas de América y sabrá sortear la tempestad”.

Por su parte, los gobernadores morenistas de Hidalgo, Campeche, Tabasco, Morelos, Tlaxcala y Michoacán, manifestaron a título personal su respaldo a la jefa del Ejecutivo federal.

Mientras la panista Libia García, de Guanajuato, anunció un Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico, que tiene como objetivo proteger el empleo, la mandataria de Chihuahua, María Eugenia Campos (PAN), suscribió el posicionamiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores en apoyo a Sheinbaum Pardo, al tiempo que en Nuevo León la Cámara de la Industria de la Transformación rechazó el camino que ha decidido tomar la administración Trump.

Inacción de gobiernos

Por el contrario, la dirigencia nacional del PAN y del PRI mantuvieron sus críticas a la administración federal. El dirigente del blanquiazul, Jorge Romero, justificó que la decisión de la administración estadunidense “tiene su origen en la inacción de los gobiernos de Morena en combatir al crimen organizado; es la consecuencia trágica de la política de los ‘abrazos’ a los criminales”, y afirmó que dichas decisiones parten de una acusación que “es muy grave y está basada en cada vez más evidencias”.

Las bancadas de oposición en el Congreso también argumentaron una inacción de los gobiernos de Morena para enfrentar al crimen organizado. La postura adoptada por los “prianistas es una traición a la patria y revela una clara intención de subordinar a México frente a los intereses del país vecino”, dijo al respecto el coordinador del PT en San Lázaro, Reginaldo Sandoval.

A su vez, el PRI aprovechó el tema para reclamar a Movimiento Ciudadano (MC) su posición ante la imposición de aranceles.

Alejandro Moreno, dirigente del tricolor, llamó “lacayo de Morena” al dirigente de MC, Jorge Álvarez Máynez. El emecista le contestó que “no supera que los hayamos rebasado en la elección presidencial”.