Política
Ver día anteriorViernes 24 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Una aberración, elaborar LTG en cadena: expertos
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de mayo de 2024, p. 12

Especialistas en el estudio y diseño de los libros de texto gratuitos (LTG) aseguraron que una elaboración en cadena de los materiales educativos es una aberración.

Dividir su contenido, diseño e ilustración en distintos equipos de especialistas hace prácticamente imposible corregir errores y generar una necesaria retroalimentación que permita tener los mejores textos posibles.

En la mesa Los libros de texto gratuitos: Una mirada desde los 70, organizada por el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Cinvestav, Antonia Candela recordó que hace 50 años se convocó a expertos, científicos, maestros y artistas a participar en la elaboración de los materiales educativos, lo que generó textos innovadores, que incluso por primera vez incluyeron temas como la educación sexual.

Sin embargo, advirtió que con cada sexenio viene un corte en su elaboración que impide acumular conocimiento y experiencia, cuando lo que se necesita es hacer investigación sobre qué funciona y qué no, y que ese conocimiento sea tomado en cuenta. No se trata de generar ocurrencias.

Acompañada de otras especialistas, Elsie Rockwell, investigadora del DIE-Cinvestav, recordó que desde la aplicación de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) (durante el sexenio de Felipe Calderón), la presión de la industria editorial para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) les permitiera elaborar los libros de textos fue enorme.

Las editoriales, indicó, siempre pelearon una concesión mayor desde la firma del Tratado de Libre de Comercio, y lo que buscaban era tener las mismas condiciones de pro-ducción que la SEP; es decir, acceder casi al mismo tiempo a los nuevos contenidos educativos para iniciar la producción de los textos.

Eva Taboada, profesora jubilada del DIE-Cinvestav, recordó que la presión constante de las editoriales a la SEP siempre ha sido feroz, y narró que en sexenios pasados el gobierno federal determinó que fuera una editorial privada la que generara las orientaciones didácticas de los libros de texto, sin tener la investigación ni las condiciones, porque elaborar los LTG requiere de recursos humanos y financieros enormes.

Al respecto, Rebeca Barriga subrayó que los LTG son objetos pedagógicos que se deben cuidar, porque son transmisores de valores. Enfatizó que tampoco pueden estar ajenos a alguna ideología. Si no comprendes el contexto en el que son elaborados, no pueden comprenderlos, y enfatizó que son la única manifestación de la lengua escrita al alcance de miles de niños en situación vulnerable.