Mundo
Ver día anteriorLunes 20 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Luis Abinader obtiene 59% de votos en Dominicana y se perfila a la relección
 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de mayo de 2024, p. 27

Santo Domingo., El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se perfilaba a ganar la relección ayer con 59.09 por ciento de votos con poco más de 20 por ciento del escrutinio, después de que sus contendientes reconocieron su derrota.

Asumo la confianza que he recibido y la obligación de no defraudarla. No les fallaré, ofreció el mandatario en sus primeras palabras, tras darse a conocer los resultados preliminares. Por encima de cualquier sentimiento partidista está mi lealtad. Soy y seré el presidente de todos los dominicanos y dominicanas, dijo entre vítores y aplausos de sus seguidores.

Para ganar en primera vuelta tenía que superar 50 por ciento de votos.

Abinader, uno de los líderes más populares de América Latina, apuntaló su campaña con promesas de control migratorio y ofreció mantener su estrategia para frenar el flujo de haitianos hacia el país, caracterizada por un aumento de las deportaciones y el inicio de la construcción de un muro fronterizo.

Con 21.12 por ciento del conteo, el mandatario de 56 años, quien llegó al poder en 2020 por el Partido Revolucionario Moderno, lideraba el conteo con 59.09 por ciento de sufragios. Los resultados electorales han sido muy generosos conmigo y con mi partido, defendió.

Le seguían Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, con 26.94 por ciento, y el ex alcalde de la segunda ciudad más importante del país, Abel Martínez, candidato del Partido de la Liberación Dominicana, con 10.76 por ciento.

Ambos reconocieron su derrota, a falta de resultados definitivos, en unas elecciones marcadas las propuestas de los candidatos contra la migración ante el fuerte desafío que supone la deteriorada situación de su vecino Haití.

Durante su gestión, Abinader ejecutó controvertidas medidas para enfrentar el repunte de la migración de haitianos, ante el declive de la nación vecina por el impacto de la violencia y las pandillas acentuado desde el asesinato en 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse.

Además de comenzar a erigir el muro fronterizo, Abinader se ha negado a levantar campos de refugiados para quienes huyen de la violencia en Haití e incrementó las deportaciones de indocumentados a más de 175 mil en el último año.