El Correo Ilustrado
Ver día anteriorLunes 20 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Mensaje a los amigos escépticos

S

i no nos unió el amor, quenos una el espanto: Jorge Luis Borges

Armando Bartra

La pesadilla fascista se está haciendo realidad

Es increíble el grado de delirio, desfachatez y salvajismo de la extrema derecha. En España, Javier Milei insulta a la esposa del presidente Pedro Sánchez. En Palestina, Israel comete un nuevo genocidio. En México, la marea rosa atropella el plantón de la CNTE.

La internacional derechista se organiza y pasa a la ofensiva y poco hacemos para detenerla.

Es una lástima que se haya tenido que suspender el Encuentro Antifascista de Porto Alegre debido al desastre ambiental.

Es urgente impulsar un frente internacional de fuerzas antifascistas, democráticas, socialistas y de los movimientos sociales, para enfrentar la ofensiva derechista. Nos va la vida en ello. Tenemos que seguir insistiendo.

José Luis Hernández Ayala

Momentos especiales de la sicología en México

La historia de la sicología en México registra tres momentos fundamentales: 1881, 1973 y 20 de mayo de 1974.

Bien podría ser este 2024 un momento emblemático para el gremio y más para la sicología clínica que se ejercerá como parte del Modelo de Atención a la Salud IMSS-Bien-

Un porcentaje mínimo se otorgó a profesionales de la salud mental especialistas en sicología.

Las cifras hablan de alrededor de mil plazas, mayoritariamente se contrataron sicólogas egresadas de universidades públicas y privadas, quienes ejercerán la misión de la profesión además de contar con un empleo digno.

La primera sicóloga en obtener un grado para ejercer como maestra fue Guadalupe Zúñiga y esta vez conmemoramos el ejercicio de esta honorable disciplina.

Sergio Hernández M.

Una traición a las infancias mexicanas

Con gran asombro, incredulidad y decepción leí la columna Infancia y Sociedad de Andrea Bárcena, publicada el pasado sábado (https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=infancia+y +sociedad+18+de+mayo+del+2024&ie=UTF-8&oe=UTF-8).

Durante muchos años he seguido sus textos. Algún tiempo incluso colaboramos con ella en difundir y concientizar sobre las condiciones de la infancia en México.

En las discusiones y análisis, así como en el trabajo de recopilación de información para documentar esta área del conocimiento, siempre veíamos las condiciones de pobreza, desigualdad y marginación que sufre una gran parte de los niñas y niños como producto del colonialismo, el capítalismo y las decisiones erráticas de los gobiernos, y que se recrudecieron con el neoliberalismo desde hace 40 años.

Leer su columna abiertamente afiliada a lo peor de la ultraderecha, identificarse con una mujer títere de un empresario que busca controlar el país para su beneficio personal y de grupo, no puede menos que dejarme con el corazón roto.

Creí conocerla y creí que era inteligente, clara y honesta. Veo que no lo es. No sé qué intereses la mueven a pronunciarse a favor de la candidata de oposición. Su opción, con todo lo que conlleva que regresara el Prian al poder, es ante todo una traición a las infancias mexicanas.

Blanca Estela I. Calzada Ugalde

Ratifica su preferencia por Xóchitl Gálvez

He publicado más de 350 textos desde 2009 en mi columna Infancia y Sociedad pasando revista a las carencias trágicas de la infancia nacional; primero por la insuficiente atención de los gobiernos neoliberales y desde 2018 por el abandono total de la niñez más pobre de México, y nunca había recibido en El Correo Ilustrado ni comentarios de apoyo ni cuestionamientos.

Ayer, sin embargo, aparecieron tres cartas feroces sobre mi texto publicado el pasado 18 de mayo, Xóchitl, la ingeniera.

Para quienes no lo comprendieron o reaccionaron en automático a una postura diferente, no me queda más que decirles: ratifico mi apuesta por la candidata Xóchitl Gálvez.

Andrea Bárcena

Desesperación de la candidata de oposición

Es asombroso el grado de desesperación que la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, mostró en el debate presidencial al mencionar que Claudia Sheinbaum supuestamente no cree en Dios.

Si ser católico-guadalupano fuera un elemento que determina el buen desempeño como primer mandatario del país, ¿por qué en el sexenio de Felipe Calderón, panista católico, vimos atrocidades que quedaron impunes como los niños quemados de la Guardería ABC?

¿O por qué el panista guadalupano Vicente Fox pide públicamente que se eliminen los programas sociales que mejoran sustancialmente la calidad de vida de los beneficiarios? ¿No deberían ser piadosos y pensar en los pobres, como lo dice la religión?

Sin duda, al igual que toda la derecha mexicana, el discurso de Xóchitl no sólo se caracteriza por la incapacidad, sino por la doble moral y la absoluta desfachatez.

Sam Fouilloux

Invitación

Se buscan lectores

En esta oportunidad terminamos de leer El otro nombre: Septología I, de Jon Fosse (Premio Nobel de Literatura 2023). Asimismo, iniciamos la lectura de El acoso, un breve e intenso libro de Alejo Carpentier.

Los esperamos: el jueves 30 de mayo de 2024, a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).

Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM

Código: galatea24

Conduce: Maestro David Batista. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.