Sábado 21 de diciembre de 2019, p. 10
La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (CNPA-MN) informó que el juez séptimo de distrito concedió un amparo a la comunidad indígena Náhuatl Yohuajca, del municipio de Coyomepan, Puebla, en contra de la reforma constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano.
En conferencia de prensa José Luis Leyva, integrante de la CNPA-MN, detalló que en la resolución el juzgador consideró que “la consulta no se realizó de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas, a través de procedimientos culturalmente adecuados y teniendo en cuenta sus métodos tradicionales para la toma de decisiones”.
Agregó que “los procedimientos adecuados implican que la consulta se ajuste a la cultura, idiomas y dinámica organizativas, a sus autoridades representativas y a su elección, a los sistemas normativos internos” de las comunidades.
El fallo refiere que “la falta de redacción en lengua náhuatl” de los documentos relacionados con la convocatoria previa, libre e informada, “genera un efecto invalidante en el resto del procedimiento”.
Por ello, ordena al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y a la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación que “dejen sin efectos” el proceso de dicha consulta, exclusivamente en lo que concierne a la citada comunidad.
Indicó que aunque los efectos del amparo son sólo para esa comunidad, “todo el proceso de la consulta queda cuestionado”, ya que las instancias gubernamentales “no tradujeron a las len-guas de los 51 pueblos indíge-nas consultados”.
Subrayó que dicha resolución es “importante” porque la consulta sobre el proyecto del Tren Maya, la convocatoria y demás documentos “tampoco fueron emitidos en las lenguas de las comunidades consultadas, por lo tanto, si éstas la impugnan, el proceso quedaría sin efecto al no ajustarse a lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo”.