
▲ Durante su declaración desde el tribunal de Westminster por videoconferencia, el periodista australiano Julian Assange acusó a Estados Unidos de someterlo a vigilancia ilegal durante su estancia en la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo refugiado de junio de 2012 a abril pasado –cuando el gobierno de Lenín Moreno le retiró el asilo y lo llevaron a una prisión londinense–, tras la filtración en su plataforma Wikileaks de cientos de miles de documentos clasificados. El también activista señaló a la empresa española Undercover Global de ser cómplice del espionaje, el cual, junto con su precario estado de salud –por el encierro en la sede diplomática y ahora en la prisión–, es el argumento que utiliza la defensa para que se rechace su extradición a Estados Unidos. En la imagen, seguidores lo nominan al Premio Nobel de la Paz. Foto Afp / Armando G. Tejeda, corresponsal
Acusan simulación en consulta de megaproyectos a pueblos originarios
  El acuerdo, tras asamblea nacional de etnias de 24 estados del país
 Asistieron como invitados emisarios de 3 naciones de AL y de Estados Unidos
 Entregan nuestros territorios al gran capital industrial y turístico, denuncian
 Luto y rabia por el daño a la madre Tierra y el asesinato de sus defensores
Elio Henríquez, corresponsal
Atacan al director de CFE potentados que hoy están en 
  desgracia
F. Martínez y R. Garduño
  Junta general avala sueldo de $170,712 al mes en 2020, por su labor 
 especializada
Georgina Saldierna
  No se suicidó; tuvo un ataque de epilepsia por el 
 estrés académico, aclara
Nunca más permitan que los degraden, aconseja a estudiantes en paro activo
Arturo Sánchez
  Incidieron desempleo e incertidumbre: Banorte
 Alejandro Alegría
 OPINIÓN
  Aurelio Fernández F.
Contraportada


Ebrard y Durazo se reunieron con el embajador para afianzar estrategia
Instalación de puntos de control en ambos países, entre los acuerdos
Empieza en Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros
Participan Ejército, Marina, Guardia Nacional y policías estatales
Ana Langner


▲ El activista Josué Bernardo Marcial Santos (recuadro) hacía rap en lengua sayulteca para que los jóvenes se interesaran por su cultura. Ayer, la Red Comunitaria de Cultura Viva convocó a jaraneros y otros promotores culturales a manifestarse contra el asesinato del joven de 24 años, cuyo cuerpo fue abandonado en una carretera de Veracruz. Foto María Luisa Severiano / Juan Ibarra
Músicos exigen 
  cero impunidad
Fundada hace más de 80 años, tiene 50 miembros, la mayoría niños de 6 a 13 años
 Diana Manzo, corresponsal
España lo acusa de rebelión y sedición
  La inmunidad al ex vicepresidente catalán Junqueras alcanza al ex consejero Comín
 Armando G. Tejeda, corresponsal
















 
	          
	       