El secuestro del suegro de Monreal
Tras las elecciones: suben luz y combustibles
La nueva norma ambiental
Evocaciones diazordacistas
¿Aún hay tiempo extra?
EPN: no incendiar
Sección 22: saneamiento
La Iglesia católica y el odio
Petición de mujeres al Papa
Enmiendas y aclaraciones
Ingenuos e irresponsables
La carabina de Navarrete
Discurso y salario mínimo
Conasami, olvido
oficial
Rusia en cifras (1/2)
Cuatro de julio
Vergara se mareó en cuentas alegres
or regla general, cuando se produce un incremento de precios en los servicios, las autoridades del sector correspondiente cumplen con el requisito de informar a quienes han de pagarlo cuáles son las razones técnicas del mismo, y es usual que pongan el acento en un periodo previo al aumento en el cual los consumidores disfrutaron de una tarifa que, naturalmente, era inferior a la nueva. Tampoco es infrecuente que sitúen la subida en un marco económico mucho más amplio (que viene a ser el que en última instancia la determina) y dentro de un proyecto de desarrollo que exige eventuales esfuerzos de los ciudadanos. De tal modo, la medida –que por comprensibles razones difícilmente es bien recibida– va acompañada de una argumentación destinada a justificarla. En ocasiones, esa argumentación resulta más o menos consistente; en otras, omite algunos elementos que también forman parte de la realidad pero podrían emplearse para cuestionarla.
Cuestiona la frase de Nuño cualquiera puede ser maestro
n el próximo ciclo escolar un docente que recién ingresa al servicio y se le asigna un grupo de primer año de primaria podría hacerse estas preguntas: ¿Cómo aprenden los niños a leer y escribir? ¿Cuál es la diferencia entre el proceso de alfabetización por sentido y por código? ¿Cómo se caracteriza la sicogénesis de los sujetos que enfrentan la alfabetización inicial? ¿Cuáles son las propiedades cualitativas y cuantitativas de la escritura? ¿Qué es alfabetizar? ¿Qué es un ambiente alfabetizador? ¿Qué es la literalidad? ¿Es lo mismo método que metodología? La propuesta que desarrollaré ¿es analítica o sintética? ¿Es simultánea o sucesiva? ¿Se puede hablar de lectoescritura? ¿Qué significa leer la realidad? ¿Qué es un portador de textos? ¿Cuándo un niño es presilábico? ¿Cuáles los niveles hipotéticos de la escritura? ¿Cómo se ha aprendido a leer y escribir en México?
l miércoles 20 de abril pasado, ante el desalojo violento ejecutado el viernes 15 del mismo mes, por fuerzas federales de su gobierno sobre cientos de maestras y maestros, le recordé que la violencia es violencia venga de donde venga. Y que la violencia jamás nos llevará a resolver ningún conflicto. La única vía para resolver todo conflicto y construir lo que nos propongamos para bien de todos, es y será la palabra y la fuerza única de la razón y del derecho, o sea, el diálogo entre las partes. No hay otra vía.
rrinconados en su callejón, gobernantes desconcertados y patéticos buscan salida a su predicamento imposible: no pueden desconocer ni reconocer su propia ignominia, el hecho de que sus cuerpos de seguridad
operaron en Nochixtlán, igual que en Ayotzinapa, como bandas de criminales. No funciona ya la fórmula desgastada del chivo expiatorio. La campaña mediática produce efectos contrarios a los que buscan. Desesperados, parecen dispuestos a lanzarse al precipicio, a cualquier costo. Y ese costo sería inmenso para todos.
uien visite Colombia estos días encontrará una opinión pública dividida por el acuerdo de cese al fuego entre el gobierno y el principal grupo guerrillero del país, las FARC, y la promesa de éstas de entregar todas las armas que poseen. Como testigos del que es un paso fundamental para lograr el fin de un conflicto que ha costado 220 mil muertos, más de 50 mil desaparecidos, 8 millones de víctimas, 52 años de guerra, pérdidas económicas y sociales cuantiosas, despojo de tierras comunales indígenas y reclutamiento forzado de quienes en ellas vivían, estuvieron varios presidentes latinoamericanos y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas.
or alguna razón inconfesable, temprano en la mañana del domingo 19 de junio, a plena luz del día, la comunidad de Nochixtlán, en la Mixteca oaxaqueña, fue elegida como blanco de una operación de guerra no convencional, irregular o asimétrica por mandos de los aparatos de seguridad del Estado Mexicano, con el saldo conocido de 11 civiles ejecutados de manera arbitraria o sumaria y medio centenar de heridos.
a fuerza no sirve para despejar carreteras. Después de un desalojo, los manifestantes siempre pueden reagruparse para establecer otro bloqueo un par de kilómetros más adelante. Simplemente no hay suficientes policías para establecer vallas de ambos lados de todas las carreteras del país, o siquiera en un solo estado de la República, para garantizar el paso libre de todos los camiones repartidores de Coca-Cola, Sabritas, Bimbo y Starbucks. El violento desalojo en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio, no tuvo el efecto de reducir la cantidad de bloqueos, sino de multiplicarlos a lo largo y ancho de la nación.
l banco central ha reaccionado ante lo que considera un entorno externo riesgoso para el comportamiento de la economía. En efecto, tal escenario no es favorable; está todavía plagado de los elementos provocados por la crisis de 2008 y que no se han superado. Es más, han generado nuevas contradicciones que marcan la dinámica de la acumulación y la estructura social.
a arquitectura es celebración compartida. Concelebración. La búsqueda de lo bueno, lo bello, lo justo. O, como lo expresa Leon Battista Alberti en su De re aedificatoria, la arquitectura es el camino para encontrar el equilibrio entre lo bello, lo verdadero y lo bueno. En el ejemplar de esa obra en su edición de París en 1502, que llegó a la capital de la Nueva España en las alforjas de don Antonio de Mendoza y que fue donado a la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia por Guillermo Tovar de Teresa para el disfrute público, se lee que la arquitectura ha de encontrar la justa medida de lo humano, donde no sobre ni falte nada, aquel lugar del mundo que nos permita descubrir la belleza como el sentimiento donde la perfección se alcanza.
ay algo esencialmente excéntrico en la obra de Angelina Muñiz-Huberman (1936) a partir de que sucede, toda, en el país de la literatura. De creación, recreación y análisis está poblado el edificio de esta autora inclasificable. Que se le puedan endilgar clasificaciones varias es señal de que ninguna es suficiente. Hija del exilio, ya peregrina nace en Francia. Así será su España, no el país de Franco, ni la República como fue para sus padres. Sus migraciones culminarán en México, donde se hace escritora y se parapeta en la doble rama de enseñanza universitaria e investigación de la lengua hispánica originaria. Sin embargo, pudo ser de otro modo. Como pensadora y narradora, Muñiz-Huberman escribe desde una identidad judía abrazada al sueño de la Historia. Su misticismo, fincado en lo racional, encuentra fijeza en María Zambrano y alas en Teresa de Ávila. Se asume judía de México (Esther Seligson en la otra cara de la Luna) en el hilo de la incombustible lengua sefardí, la primera de Elías Canetti, en la que han inventado Juan Gelman y Miriam Moscona. Ensayista de la Cábala, cuentista, novelista y fabuladora de judíos entre gentiles, borgeanamente afín a Joseph Roth y el olvidado Lion Feuchtwanger, se prefiere paralela a Georges Perec.