Propone Washington una ayuda económica sustancial a Ankara "en caso de guerra"
Turquía ayudaría a EU vía aérea, no terrestre, en un posible ataque a Irak
Versión de que Rusia rechazó cooperar en una ofensiva contra el país árabe
AFP Y REUTERS
Ankara, 3 de diciembre. Turquía, país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y con un gobierno de tendencia islámica, indicó este martes que abriría sus bases a la aviación de Estados Unidos para operaciones militares contra Irak, en caso de que Washington lance una ofensiva contra el régimen de Saddam Hussein, pero rechazaría una operación terrestre desde su territorio.
"Estamos dispuestos a cooperar con Estados Unidos", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores turco, Yasar Yakis, durante una rueda de prensa conjunta con su par británico, Jack Straw.
"La cooperación consistirá en la apertura del espacio aéreo y el uso de las bases en Turquía", añadió. No obstante, Yakis recordó que la resolución 1441 adoptada el pasado 8 de noviembre por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) "no autoriza el recurso automático a una intervención armada... Pero si llegamos a ese momento, cooperaremos con Washington, porque es un aliado importante".
Sin embargo, horas después, el Ministerio de Asuntos Exteriores turco emitió un comunicado en el que dijo que el hecho de que Yakis se refiriera a estas posibilidades "no significa un compromiso de parte de Turquía", informó CNN en su versión digital.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos actualmente emplean las bases turcas para lanzar ataques en la zona de exclusión aérea del norte de Irak, que es patrullada por la aviación estadunidense y británica desde el fin de la Guerra del Golfo en 1991.
En cuanto a la posibilidad de que Estados Unidos ataque a Irak por vía terrestre desde Turquía, Yakis consideró "difícil pensar que decenas de miles de soldados estadunidenses se trasladen a Irak a través del territorio turco o se encuentren en algún lugar de Turquía para efectuar a continuación ataques en el interior de Irak".
En este contexto, el subsecretario de Defensa de Estados Unidos, Paul Wolfowitz, llegó este martes a Ankara para tratar con los responsables civiles y militares turcos una eventual ofensiva militar contra Irak. Acompañado del número tres del Departamento de Estado, Marc Grossman, Wolfowitz indicó a su llegada que su visita está destinada a ver "cómo podemos trabajar juntos para garantizar que la resolución 1441 de la ONU sobre el desarme iraquí pueda ser puesta en acción, esperemos, de manera pacífica".
Antes de llegar a Turquía, Wolfowitz estuvo en Gran Bretaña, donde declaró que Estados Unidos actuará de manera colectiva y no unilateral si Irak no declara con honestidad las armas de destrucción masiva que posee. "Si se revela el 8 de diciembre que Hussein está mintiendo, entonces tendremos un problema colectivo", declaró el funcionario estadunidense a la BBC radio.
Asimismo, Estados Unidos propuso ayuda económica "sustancial" a Turquía, en caso de que haya una guerra en Irak, informaron este martes fuentes oficiales en Ankara. Con motivo de la visita de Wolfowitz, Turquía y Estados Unidos decidieron comenzar conversaciones sobre las pérdidas que podrían sufrir los turcos en caso de una guerra contra Irak, indicó un responsable de ese país que pidió el anonimato.
Sobre la importancia de la asistencia estadunidense, la fuente se limitó a decir que es "sustancial", y no dio más detalles.
Por su parte, Rusia rechazó una propuesta de Estados Unidos para participar en una posible operación militar contra Irak, afirmó el martes la agencia Itar-Tass, que citó "fuentes bien informadas" en Washington. Según esto, las autoridades estadunidenses propusieron a Rusia "reflexionar a partir de este momento con vistas a una cooperación de ese tipo, pero Moscú se negó".
Estados Unidos contactó a unos 50 países para obtener cooperación en una acción militar contra Irak, encontrando el rechazo de Alemania y Francia.
A su vez, el primer ministro británico, Tony Blair, indicó este martes que una guerra con Irak no es inevitable, mientras se acerca el plazo para que Bagdad entregue una declaración sobre sus programas de armamento. "El conflicto no es inevitable. Depende de lo que haga Hussein", indicó el primer ministro a la BBC. "Si cumple con las resoluciones de la ONU, entonces ahí acaba todo, pero hay muchas pruebas en su conducta anterior de que eso es poco probable".
Por lo pronto, cientos de oficiales del comando central de Estados Unidos se preparaban este martes en Qatar para realizar pruebas en lo que podría ser el punto neurálgico en una posible guerra contra Irak.
El ejercicio Internal Look, que debe comenzar la próxima semana, es un importante juego de guerra diseñado para probar el comando, control y comunicaciones durante una posible segunda gran confrontación de Estados Unidos contra Hussein, que según Washington sería la última. Una vocera de la embajada de Estados Unidos confirmó que el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, tiene previsto llegar a Qatar como parte de un viaje al Cuerno de Africa entre el 9 y el 14 de diciembre, en una visita que la daría la oportunidad de buscar el apoyo de Qatar mediante el uso de sus bases clave.