Amenazas de muerte contra otro activista
Señora directora: La campaña de agresiones
y amenazas contra activistas de organizaciones indígenas, campesinas
y de derechos humanos sigue su marcha. A la lista de amenazados de muerte
se ha sumado el compañero Aldo González Rojas, ex asesor
del EZLN, actual presidente municipal de Guelatao de Juárez, Oaxaca,
e integrante de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez
de Oaxaca (Unosjo), que forma parte del Congreso Nacional Indígena.
Aldo ha denunciado hechos ocurridos en la Sierra Juárez
de Oaxaca como la bioprospección de trasnacionales de Suiza, Japón
e Israel, la introducción de maíz transgénico, además
de delitos electorales.
Consideramos que el compromiso reflejado en su actividad
ha molestado a personas o grupos y afectado sus intereses. Exigimos a las
autoridades correspondientes que investiguen este hecho y castiguen a los
responsables.
Espacio de la Sociedad Civil: Edilberto Bautista, Nuria
Fernández, Ana Colchero, Carmen Montes, Rocío Eslava, Jerónimo
Sánchez, Damián G. Camacho, Pedro Padrón, José
Luis Castro, Claudia Cruz, María Luisa Moncayo, Jaime Ortiz, Rosalía
García, Red de la Sociedad Civil, CEN-PRD, Movimiento por la Paz
con Justicia y Dignidad, PRT/Convergencia Socialista, Grupo Lago Mayor,
Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos
Expresa desacuerdo con editorial
Estimada Carmen: Por medio de la presente quiero
expresar mi ingrata sorpresa y total desacuerdo con el editorial del pasado
jueves 22 de noviembre. Opino que no se ajusta a la realidad, sobre todo
cuando afirma que ETA pretende imponer la independencia del País
Vasco.
ETA surgió en 1959 con el objetivo político
de conseguir el socialismo, la reunificación y la independencia
de Vasconia, subordinando estos objetivos a la voluntad mayoritaría
de la ciudadanía vasca. Optó por la vía armada en
respuesta a la opresión jurídica-militar del franquismo y
hoy continúa con esta actividad con el único fin de que esa
opresión se supere y dé paso a un proceso democrático
en el cual se reconozca y se respete la libre determinación de los
vascos.
Podríamos estar de acuerdo o no, incluso detestar
los métodos de ETA, pero debemos ser concientes de que la única
condición que esta organización propone para abandonar la
lucha armada es que se reconozca el fundamental derecho democrático
de la autodeterminación. O sea, todo lo contrario a la imposición;
imposición trágicamente representada por la actual Constitución
española.
Héctor Goicoechea
Rechaza delegado en Tlalpan afirmaciones de desplegado
Estimada Carmen: El pasado sábado 24 de
noviembre apareció un desplegado dirigido a los ciudadanos de Tlalpan
en el que diversas organizaciones políticas y sociales locales manifiestan
su inconformidad por supuestas promesas no cumplidas, respecto de las cuales
me parece pertinente hacer las siguientes aclaraciones.
1. En obras, el presupuesto del año pasado fue
de 120 millones, mismo que en esta administración se incrementó
a más de 170 millones, del cual 75 por ciento se invirtió
en las zonas a las que dicen pertenecer estas organizaciones. En el mes
de mayo se publicaron las obras que se realizarían este año
para que los habitantes pudieran conocerlas y darles seguimiento a través
de las 436 comisiones ciudadanas.
2. En relación con los reductores de velocidad,
el pasado viernes se colocaron cuatro de ellos en la avenida señalada,
quedando en proceso tres más, que habían sido retirados por
la obra de rencarpetado.
3. En torno a la recuperación de espacios propiedad
del GDF, en manos de particulares, esta administración aplica una
política de revisión y diálogo con los involucrados.
Sorprende que las propias organizaciones reclamen irregularidades en este
aspecto, siendo que ellas tienen bajo su custodia inmuebles que pertenecen
a la delegación.
4. La instalación de semáforos es competencia
de la Secretaría de Transporte y Vialidad capitalina. A petición
de una de estas organizaciones, el 15 de octubre pasado, esta jefatura
delegacional hizo la petición formal sobre el caso.
5. El hospital de zona demandado es competencia del GDF
y del gobierno federal. La delegación por su cuenta da servicio
en el Ajusco medio a través de casas de salud.
6. Las rutas de transporte dependen también de
Transporte y Vialidad. La delegación logró establecer de
manera definitiva el servicio de RTP en el Ajusco medio, que es parte del
Programa Integral de Transporte impulsado por esta administración.
En el caso de la zona de los pueblos, se rehabilitaron las bahías
de ascenso y descenso de pasajeros en la carretera federal a Cuernavaca.
7. A petición de los habitantes de las zonas en
cuestión, esta jefatura delegacional logró la instalación
de dos preparatorias y no una como estaba programado. Por iniciativa de
los propios jóvenes del Ajusco medio, solicitamos a la Secretaría
de Desarrollo Social del DF la ampliación de la matrícula,
misma que está siendo considerada por esta instancia.
Toda esta información fue dada a conocer a las
organizaciones inconformes en asamblea pública el 30 de octubre
en una visita al Ajusco medio. Sorprende también la naturaleza de
sus peticiones, ya que como mencionamos la mayoría de ellas no son
competencia directa del gobierno delegacional.
Nos llama la atención que organizaciones que mantienen
un discurso democrático no informan en los hechos a sus integrantes
sobre las acciones de este gobierno y de manera dolosa intentan confundir
a la opinión pública, dispendiando cantidades importantes
de recursos en desplegados, que bien podrían ser utilizados para
pronunciarse sobre aspectos relevantes como el asesinato de Digna Ochoa,
la política hacendaria, la reforma política, la contrarreforma
a la ley indígena o la política exterior de este gobierno.
Este gobierno ha instrumentado acciones tendientes a favorecer
la participación de los habitantes en la toma de decisiones como
los programas Hacia un presupuesto participativo y Miércoles
de debate, las Comisiones Ciudadanas de Seguimiento de Obra, la rendición
de cuentas, entre otras. Acciones en las que hay una total ausencia de
estas organizaciones, lo que demuestra su desinterés por participar
en una política de transparencia y corresponsabilidad.
Hacemos un llamado a las organizaciones firmantes para
que dejen atrás su cultura política clientelar a la que han
estado acostumbrados y construyan con este gobierno una relación
democrática, honesta y transparente. En la medida que suspeditemos
el interés particular al colectivo, expresado en la voluntad ciudadana
que eligió a este gobierno, lograremos un país, una ciudad
y una delegación dignas para los habitantes.
Gilberto López y Rivas, delegado en Tlalpan
Invitaciones
Festival contra la guerra
Al festival político-cultural para rechazar la
guerra y el terrorismo. La cita es hoy en el jardín Hidalgo de Coyoacán.
Habrá música, talleres infantiles, exposición y videos
y otras actividades. Asiste también para manifestar tu rechazo al
racismo y a los crímenes recientes que lesionan la transición
democrática del país. Responsable: Colectivo Votán
Zapata
* * *
Plegaria por la paz
A la plegaria en favor de la paz y contra de la violencia.
La cita es hoy a las 17 horas frente a Catedral Metropolitana, en el Zócalo
capitalino. También se clausurará la Jornada Nacional contra
la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas y Niños.
Responsable: Tania Alvarez Garín.
|