Economía
Ver día anteriorMartes 1º de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
México aplica barreras no arancelarias, denuncia EU

Se queja de estatismo en el sector energético

Exige reformas que faciliten sus exportaciones, incluidas las de glifosato

Braulio Carbajal
Donald Trump promete ser muy amable con aliados
Mercados, en alerta ante la guerra comercial

La guerra arancelaria que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la cual podría provocar el desplome de la principal economía del mundo y un efecto dominó, ha puesto en alerta a los inversionistas del mundo durante casi todo el primer trimestre de 2025.

Reuters y Afp
Clara Zepeda
Potencias asiáticas responderán en bloque a EU

Pekín. China, Japón y Corea del Sur acordaron responder juntos a los aranceles de Estados Unidos, según informó ayer una cuenta de redes sociales afiliada a la cadena estatal china CCTV.

Braulio Carbajal
Reuters y Afp
Impactarán cuotas a 44% de los autos vendidos en Estados Unidos

Los aranceles a las importaciones de automóviles en Estados Unidos afectarán aproximadamente a 7.3 millones de unidades importadas (8 por ciento del total global, 44 por ciento de las ventas de vehículos ligeros en aquel país), según un análisis del Bank of America Global Automobiles (BoFA) publicado ayer.

Jessika Becerra y Europa Press
Reuters
Baja importación de granos este año

Las importaciones de granos se redujeron 5.1 por ciento en los dos primeros dos meses de 2025 respecto a igual periodo de 2024, revelan datos oficiales. Con esto, las compras al extranjero de estos productos básicos detuvieron una escalada que los había llevado a cerrar 2024 en niveles sin precedente.

El Corredor Interoceánico pronto será una alternativa a Panamá: Presidencia
Foto
▲ La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que están por llegar varias grúas de carga para el movimiento de contenedores en el puerto de Salina Cruz y se construirá un silo. Foto Dora Villanueva
Braulio Carbajal
Alonso Urrutia y Emir Olivares
Creció 5.6% el valor de las exportaciones de los estados

Al cierre de 2024, el valor de las exportaciones de las entidades federativas de México alcanzó 144 mil 391.1 millones de dólares, impulsado por la manufactura y la agricultura.

Bitcóin amenaza dominio del dólar, advierte BlackRock

La preponderancia del dólar estará en riesgo frente al bitcóin en caso de que Estados Unidos no logre controlar su deuda, advirtió el presidente ejecutivo de BlackRock, Larry Fink. El ejecutivo destacó que Estados Unidos se ha beneficiado del dólar como moneda de reserva mundial durante décadas, pero, dijo, esto no garantiza que dure para siempre. Si no controla su deuda, si los déficits siguen aumentando, el país corre el riesgo de perder esa posición frente a activos digitales como bitcóin, señaló Fink en su carta anual a los inversores. Obviamente, no estoy en contra de los activos digitales, pero dos cosas pueden ser ciertas a la vez: las finanzas descentralizadas son una innovación extraordinaria. Hacen que los mercados sean más rápidos, más económicos y más transparentes. Sin embargo, esa misma innovación podría socavar la ventaja económica de Estados Unidos si los inversores empiezan a ver el bitcóin como una apuesta más segura que el dólar. Recordó que la deuda estadunidense ha crecido tres veces más rápido que el producto interno bruto desde 1989 y los pagos de intereses superarán 952 mil millones de dólares, un monto mayor al gasto en defensa.

Clara Zepeda
De la Redacción
Operaciones de petróleo y gas, sin cambios: Venezuela

El grupo petrolero francés Maurel et Prom y la española Repsol se sumaron ayer a las empresas que han informado que Estados Unidos les revocó sus licencias para operar en Venezuela, aunque la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, aseguró en una publicación en Telegram que las operaciones de petróleo y gas se desarrollan con normalidad. Aquellas empresas trasnacionales cuya licencia fue revocada por el gobierno de Estados Unidos a solicitud del extremismo venezolano fracasado son bienvenidas a seguir participando en la producción en un esquema ganar-ganar con la industria nacional, conforme al marco jurídico venezolano, agregó. Pese a las medidas, Repsol mantiene el diálogo con las autoridades estadunidenses y explora cómo seguir operando en Venezuela, declaró el consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz. Estamos en relación directa con las autoridades estadunidenses y vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país, lo que nunca ha sido fácil, declaró Imaz en el evento empresarial Wake Up Spain en Madrid.

Estados Unidos pierde atractivo para el turismo

Estados Unidos es uno de los tres países más visitados del mundo, pero mucho ha cambiado en los últimos meses, y las cifras de 2025 podrían no ser tan alentadoras.

Reuters
The Independent
Sempra venderá sus franquicias de Ecogás

La empresa de servicios públicos Sempra venderá algunos activos de infraestructura energética en México y una participación minoritaria en Sempra Infrastructure para financiar su plan quinquenal de gasto de capital de 56 mil millones de dólares, anunció la compañía ayer.

Reuters