Mundo
Ver día anteriorJueves 27 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Taipéi anuncia presupuesto de 40 mil mdd para la compra de armamento a Washington

Fracasará Taiwán si busca su independencia, advierte la cancillería china

 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de noviembre de 2025, p. 26

Taipéi. Ante la presión de Estados Unidos para que Taiwán aumente su gasto en defensa, el presidente de la isla, Lai Ching-te, anunció ayer que presentará un presupuesto especial de 40 mil millones de dólares para la compra de armas, incluida la construcción de un domo de protección, un sistema antiaéreo con capacidades avanzadas de detección e interceptación de fuego enemigo.

El presupuesto se asignará durante ocho años, a partir de 2026 y hasta 2033.

El anuncio se presentó después de que Lai ya había prometido elevar el gasto en defensa a 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la isla.

Taiwán tiene presupuestado un aumento en sus gastos de defensa de 3.3 por ciento del PIB para 2026, por lo que asignará 949 mil 500 millones de nuevos dólares locales (31 mil 180 millones de dólares).

Lai había adelantado el anuncio en un artículo de opinión para el Washington Post, al subrayar que utilizaría el presupuesto especial para comprar armamento a Estados Unidos. Wellington Koo, ministro de Defensa de Taiwán, destacó que los 40 mil millones de dólares son un límite máximo para el presupuesto especial y que se utilizarán para la compra de misiles de precisión y para el desarrollo conjunto y la adquisición de equipos y sistemas entre la isla y Estados Unidos.

Desencuentro de naciones

China aseguró que los intentos del gobierno de Taipéi de buscar la “independencia” mediante la fuerza militar están condenados al fracaso, y reiteró su oposición a las interacciones oficiales y los lazos militares entre Estados Unidos y Taiwán, expuso en una rueda de prensa la portavoz de la cancillería china, Mao Ning.

Adicionalmente China pidió a Japón una explicación honesta, precisa y completa sobre su supuesta “posición consistente” con respecto a la isla, y “si la parte japonesa todavía se adhiere al principio de una sola China”, sostuvo Mao, quien agregó que la respuesta por escrito publicada ayer por el gobierno de Tokio “presenta ideas vagas sin abordar la esencia del asunto”.

Mao sostuvo que “cómo resolver la cuestión de Taiwán y lograr la reunificación nacional es un asunto puramente chino y no para que Japón señale con el dedo o se entrometa en ello”.

La primera ministra de Japón, la ultraconservadora Sanae Takaichi, declaró, durante una reunión en el parlamento a principios de noviembre, que un ataque militar chino a Taiwán podría considerarse una “situación que amenaza la supervivencia” de la potencia asiática, lo que podría desencadenar el derecho de autodefensa colectiva de su país y, por lo tanto, la posible intervención de las fuerzas de autodefensa japonesas.

Estas declaraciones fueron rechazada por China.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoce el principio de una sola China y considera a Taiwán parte de su territorio, lo que Taipéi rechaza.