Jueves 27 de noviembre de 2025, p. a11
París. “No hablar puede matar”, reconoce Samuel Umtiti, campeón del mundo con Francia en 2018, quien platica sobre su depresión, en un documental sobre la salud mental en los jóvenes, que se difundirá en diciembre en varias emisoras y salas de cine francesas.
“La soledad es una cosa muy fuerte, que realmente puede matar a una persona, no hablar, pue-de matar, es lo que me pasó duran-te meses y meses, tenía la impresión de estar sin estar”, recuerda el autor del gol de la victoria contra Bélgica (1-0) en las semifinales del Copa en Rusia 2018.
Tras haber forzado de más su rodilla para lograr el título del orbe, sufrió una lesión que le arras-tró mentalmente.
“Estaba totalmente en una depresión, sin poder juntar palabras. Todo el mundo pensaba que yo era feliz porque ganaba dinero, pero lo que me interesaba era el aspecto humano y jugar al futbol, y no tenía ni lo primero ni lo segundo”, continúa.
El defensa da su testimonio al documental titulado Têtes plongeantes: faire équipe pour la santé mentale (Cabizbajos: formar equipo por la salud mental), dirigido por Lenny Grossman, y que se transmitirá el 2 de diciembre en varios canales de YouTube, además de en salas de cine de París y otras grandes ciudades francesas.
En la pieza audiovisual, de 56 minutos, se intercalan emotivos testimonios de adolescentes, algunos de ellos tras experimentar tentativas de suicidio, con las palabras de estrellas del balompié.
También, otro monarca francés en Rusia, Raphael Varane, ex jugador del Real Madrid, confiesa que atravesaba una depresión cuando fichó por el club blanco a los 18 años.
Otros de los futbolistas franceses campeones del mundo, que fundaron la asociación benéfica Genération 2018, como Olivier Giroud, Blaise Matuidi y Djibril Sidibé, también aparecen en el documental.












