Cultura
Ver día anteriorJueves 27 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Muestran en Reforma la joya modernista de Antoni Gaudí

Más de 30 fotografías sumergen al público en un universo de simbolismo, innovación y belleza

Foto
▲ La exposición Casa Batlló de Gaudí continuará instalada hasta el 7 de diciembre en el Paseo de las Culturas Amigas.Foto tomada de la cuenta de la red social X del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de noviembre de 2025, p. 4

Con la apertura de la exposición Casa Batlló de Gaudí: La joya modernista del genio catalán, México se convirtió ayer en el primer país en unirse al Año Internacional Gaudí, iniciado en Cataluña, España, el pasado 8 de noviembre y que se extenderá a lo largo de 2026 para conmemorar el legado de ese visionario arquitecto a 100 años de su fallecimiento.

Montada al aire libre, en el Paseo de las Culturas Amigas –sobre avenida Paseo de la Reforma–, la muestra permite apreciar por medio de 34 fotografías de gran formato una de las construcciones más emblemáticas no sólo de ese creador, sino de la ciudad de Barcelona, inmueble que se transformó en un espacio museístico que atrae cada año a más de 1.5 millones de visitantes de todo el planeta.

Su organización se debe al gobierno de Cataluña y la coordinación general de asesores y asuntos internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la Casa Batlló Gaudí Barcelona y el programa Galerías Abiertas, siendo la primera actividad a escala internacional en el marco del Programa oficial de la conmemoración luctuosa de Antoni Gaudí (1852-1926), se destacó en el acto inaugural.

Dicho conjunto de imágenes no sólo presenta un edificio, sino que sumerge al espectador en un universo de simbolismo, innovación y belleza.

La Casa Batlló fue declarada en 2005 Patrimonio Mundial por la Unesco. La importancia de este recinto, explicada a través de las fotografías y los códigos QR que amplían la experiencia, reside en su narrativa arquitectónica. La fachada, interpretada como el lomo escamado de un dragón vencido por la lanza de San Jorge –patrón de Cataluña–, es sólo el inicio de un viaje que fusiona la vida y la muerte, lo estético y lo utilitario.

Esta secuencia gráfica detalla cómo concibió el arquitecto catalán esa vivienda entre 1904 y 1906, rompiendo convenciones con soluciones revolucionarias. Se revela, por ejemplo, el enorme ventanal de la planta noble, una fuente de luz que inspiraría posteriormente a Le Corbusier, o el ingenioso sistema de ventilación mediante rejillas integradas en los marcos de las ventanas. El trencadís, la técnica que utiliza fragmentos de cerámica reciclada para crear mosaicos, evidencia cómo la sostenibilidad fue un pilar en la obra de ese arquitecto desde sus inicios.

Foto
▲ Parte trasera de la Casa Batlló, ubicada en la ciudad de Barcelona, España.Foto Casa Batlló

Restauración

Más allá de la arquitectura, la muestra también se adentra en la gestión moderna de ese inmueble. Se explican las meticulosas labores de restauración –con una inversión de25 millones de euros en la última década– que han permitido recuperar elementos originales como el biombo de madera, los coloridos vitrales o la pérgola del jardín.

Asimismo, se destacan las experiencias innovadoras que ofrece hoy la casa-museo, como las visitas con realidad aumentada que vuelven a las claraboyas en caparazones de tortugas en movimiento o la instalación inmersiva realizada por el artista turco-estadunidense Refik Anadol basado en millones de datos recopilados sobre Gaudí y que permite tener otra visión de su arquitectura y legado.

En un recorrido efectuado por la muestra tras concluir la ceremonia de apertura, Amílcar Vargas y Alfredo Ruiz, miembros del patronato de Casa Batlló, explicaron que la intervención del reconocido arquitecto japonés Kengo Kuma en uno de los espacios, así como las visitas nocturnas y las sesiones de meditación matutinas, además de los videomapping y la iluminación de su fachada en determinadas fechas del año para apoyar causas como los días internacionales de la Mujer o de la comunidad LGBT+, demuestran que la Casa Batlló es un organismo vivo.

Vargas y Ruiz también se encuentran en México para presentar el libro Casa Batlló: La casa de Barcelona en el Palacio de Bellas Artes (hoy a las 18 horas en la sala Adamo Boari) y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Al acto también asistieron Aran Mayola Haguet, delegado del gobierno de Cataluña en México y Centroamérica, y Amanda FlétyMartínez, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación del Gobierno de la Ciudad de México, en representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

La muestra se mantendrá en exhibición hasta el 7 de diciembre en el Paseo de las Culturas Amigas (camellón de Paseo de la Reforma, entre la glorieta del Ahuehuete y Avenida de los Insurgentes).