Opinión
Ver día anteriorMiércoles 26 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Isocronías

Margit, de nuevo; Bioy (cont.)

E

l pasado 21 de agosto cumplió cien años de vida la estudiosa Margit Frenk, cuyo trabajo cabe adjetivar lo mismo de valiosísimo que de invaluable. A manera de festejo, publicamos aquí en los primeros días de septiembre unas décimas que para la ocasión compuso y le leyó uno de sus sin duda innúmeros alumnos, Raúl Eduardo González. Exactamente tres meses después de la celebración del centenario, sorprendió, no obstante la edad, el deceso de la doctora. Ese mismo viernes el notable decimero que es Frino (nombre artístico de Jesús Antonio Rodríguez Aguirre –también, como González, músico), “subió” a su Facebook la siguiente estrofa (se respetan las mayúsculas en la mención): “Por hacer del verso ciencia: / y su amor por la palabra, / porque la poesía se labra / con sabiduría y paciencia. / Por su extraordinaria herencia / donde ni una coma sobra, / con tristeza y con zozobra / y sin falsas diplomacias / en verso decimos gracias / a MARGIT FRENK por su obra”.

Retomamos el tema de la anterior entrega, dedicada al autor de La invención de Morel en tanto versificador no propiamente ocasional si atendemos a lo que en 1984 dijo en un taller ante un grupo de aspirantes a escritores: “Mientras no pare de vivir no pararé de aprender las cosas de mi oficio ( Ars longa, vita brevis, según decía Horacio; The life so short; the craft so long to learn, en la buena traducción de Chaucer). Para ejercitarme en versificación […] traduje en endecasílabos rimados la quinta oda de Horacio. Por las mañanas, a modo de gimnasia para desentumecer el cerebro, compongo dísticos que enojan a una escritora a quien admiro y quiero”.

Más adelante confió: “Hay veces que empiezo un párrafo y no puedo seguirlo, porque las frases me salen en endecasílabos, o en alejandrinos, o en octosílabos. Cuando a uno le sale un endecasílabo es probable que le salga otro, y después otro, y que logre un soneto”.

Un consejo en dos endecasílabos: “¿Vas a escribir y admiras a Quiroga? / Dejamos a tu alcance banco y soga”.

Otro dístico referido al cuentista uruguayo: “No importa ser chambón, si estás en boga: / lo demuestra la fama de Quiroga”.

Muestra de que, según el dicho popular, no deja títere con cabeza, es esta cuarteta sobre Macedonio Fernández: “Veinte años hará lloré / la muerte de Macedonio. / Nos dejó unos libros que / mandan su fama al demonio”.

Hay epigramas digamos “peores”, pero aquí nos detenemos.