EU se prepara para mantener por 3 años tropas en el Caribe, señala The Intercept
Miércoles 26 de noviembre de 2025, p. 33
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió ayer en que “podría hablar” con su par venezolano, Nicolás Maduro, para “salvar muchas vidas”. Agregó que se pueden “hacer las cosas por las buenas”, pero también “por las malas”.
El mandatario estadunidense defendió su decisión de una posible comunicación con su par venezolano cuando una reportera a bordo del avión presidencial Air Force One le preguntó sobre por qué dialogar con el presidente bolivariano si lo han denunciado como supuesto líder de una organización terrorista extranjera: “podría hablar con él, ya veremos”, respondió el magnate.
“Es el líder y podemos salvar vidas”, aseveró Trump, quien también responsabilizó una vez más, sin pruebas, a Maduro de “enviar a millones” de personas a Estados Unidos y concluyó al reiterar que no está “contento” con el tema.
Washington se prepara para mantener su presencia militar en el Caribe al menos por los siguientes tres años, reveló The Intercept tras revisar documentos de contratación del Departamento de Guerra.
Altos funcionarios militares de Estados Unidos se reúnen con mandatarios de naciones caribeñas esta semana, en medio del incremento de la presencia naval en la región como parte de lo que llama una campaña contra el narcotráfico.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, viajó a Santo Domingo, República Dominicana, donde se encontrará hoy con los principales líderes del país, incluido el presidente Luis Abinader, el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, y otros funcionarios, informó el Pentágono.
El anuncio se produjo el mismo día en que el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal asesor militar de Trump, se entrevistó con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, para “intercambiar puntos de vista sobre los desafíos que afectan a la región del Caribe”.
El ejército de Estados Unidos desplegó su mayor presencia en la región en generaciones. Desde septiembre ha atacado lanchas que según afirma, sin aportar evidencias, son usadas para el contrabando de drogas. Efectivos del Pentágono han atacado 21 de embarcaciones y matado al menos a 83 personas.
La Organización de Estados Americanos llamó a Washington y Caracas a actuar con moderación. “No queremos ninguna guerra en nuestro hemisferio. La paz es, en última instancia, lo que todos en la región deseamos”, resaltó el secretario general del organismo, Albert Ramdin, en una conferencia de prensa virtual.
En ese contexto, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, precisó durante una marcha en Caracas, en apoyo a Maduro frente a Estados Unidos, que “quien ose poner un pie sobre el país será aniquilado por nuestro pueblo, y aniquilado es el término que quiero usar porque el suelo venezolano se respeta”.
En tanto, analistas citados por Reuters especularon que Maduro podría usar el petróleo, que actualmente se vende casi en su totalidad a China, como su principal moneda de negociación ante las presiones crecientes de Washington.
Venezuela advirtió a las aerolíneas que cancelaron temporalmente sus vuelos que tienen un plazo de 48 horas para retomar sus conexiones o de lo contrario su permiso permanente será revocado.












