Miércoles 26 de noviembre de 2025, p. 38
Guanajuato, Gto., La deuda pública de Guanajuato será la más alta en su historia, pues como parte del paquete fiscal de 2026, la gobernadora panista Libia García Muñoz Ledo solicitará créditos por 8 mil millones de pesos que se sumarán al pasivo actual superior a 9 mil 500 millones, de tal manera que la entidad llegará a adeudar más de 17 mil millones de pesos.
La mandataria entregó al Congreso local el paquete fiscal para 2026, que contempla una deuda de 4 mil millones de pesos para financiar la construcción del acueducto de la presa Solís, que dotará de agua a los municipios de León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya.
Asimismo, contempla otro empréstito de 4 mil millones para infraestructura y equipamiento social, de movilidad, para el campo, seguridad, salud y educación.
El estado contempla para el año entrante ingresos por 140 mil 332 millones de pesos, incluyendo los 8 mil millones de la deuda. Este año se presupuestaron ingresos por 122 mil 223 millones de pesos.
La administración de Libia García contempla recursos federales por más de 113 mil 938 millones de pesos, e ingresos propios por 18 mil 393 millones de pesos.
De ese total, 89 mil 811 millones de pesos serán ejercidos por el Poder Ejecutivo. 92 por ciento de los fondos se destinarán a seguridad, salud y educación.
Con montos estatales, federales, convenios con la Federación y con la deuda, serán aplicados 20 mil 107 millones de pesos en proyectos de inversión, apoyos y subsidios, detalló.
Luego de la desaparición del Fideicomiso de Desarrollo Social y Seguridad —usado para apoyar a organizaciones y fundaciones empresariales—, ahora se aplicará 0.2 por ciento del impuesto a la nómina al programa Tocando Corazones, que promueve a organizaciones sociales, que equivale a más de 650 millones de pesos.












