Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 26 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Anuncios de ICE causan el rechazo de usuarios de Spotify

Las publicidades invitan a los estadunidenses a cumplir su misión patriótica al unirse al grupo militar

Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de noviembre de 2025, p. 8

Publicidades de ICE aparecieron en diferentes plataformas de streaming musical, incluyendo Spotify. Los spots, que invitan a los estadunidenses a cumplir su misión patriótica al unirse a un grupo militar dedicado a perseguir inmigrantes, fueron confirmados por un portavoz del sitio, que aseguró que la propaganda de la agencia antimigratoria se ajusta a los términos y condiciones establecidos por la empresa. La promoción de ICE causó el rechazo de usuarios, que capturaron la intervención en sus excursiones musicales para repostearlas y manifestar su desagrado, con una alza en la cancelación de suscripciones pagadas desde que los videos fueron detectados por primera vez en octubre de este año.

El vocero de Spotify amplió sus declaraciones públicas sobre los avisos de ICE: “esa publicidad es parte de una campaña más amplia del gobierno de Estados Unidos por múltiples plataformas, incluyendo televisión, streaming y canales online. Los usuarios pueden proveer su opinión sobre los avisos, poniendo pulgar arriba o pulgar abajo, para manejar su experiencia”.

Boicot de artistas

Entre los músicos más conocidos que abandonaron Spotify por sus notorios nexos bélicos se encuentra Massive Attack, reconocido grupo de trip-hop originado en Bristol, que dejó la plataforma en septiembre de este año, poniendo de manifiesto las inversiones por más de 600 millones de euros del director ejecutivo de la compañía de streaming, Daniel Ek, en una empresa de inteligencia artificial militar llamada Helsing.

El grupo anunció en un comunicado difundido en sus redes: “En vista de las inversiones significativas del ejecutivo en una compañía que produce drones de municiones militares y tecnología IA integrada en aviones de combate, Massive Attack ha hecho un pedido a nuestro sello discográfico para que nuestra música sea removida de los servicios de streaming en todos los territorios”.

Helsing intenta justificar su rol en la industria bélica desde un texto en su web: “La defensa se ha convertido en un problema de software, hace falta una compañía nativa para desarrollar la arquitectura avanzada y los algoritmos de IA para cuidar a nuestras sociedades del daño”.

Daniel Ek dejará su puesto el primero de enero de 2026, una reorganización que, según Spotify, responde a cambios organizativos en la empresa.

En 1999, el joven creador de Napster, Shawn Fanning, estuvo en la cima del mundo: fabricó exitosamente la primera plataforma de uso masivo para bajar música en MP3, y aún no le llegaba el infierno legal por el que tendría que pasar gracias a los sellos discográficos multinacionales, con causas judiciales en materia de derechos de propiedad intelectual. En los albores del nuevo milenio, Shawn redefinió el consumo de música a nivel global desde un pequeño dormitorio universitario. En 2000 Fanning se presentó a una entrega de premios MTV usando una remera de Metallica, sus principales objetores, y dijo en broma que “se la había compartido un amigo”.

Novedoso metaverso

Para 2003 todo había terminado, Napster intentó convertirse en un proveedor de descargas legales de MP3, pero los usuarios migraron hacia otras plataformas, en las que pudieron compartir con sus pares la utopía del intercambio libre de música digitalizada. Fue entonces que Napster anunció su convenio con el aparato militar del gobierno de Estados Unidos, que incluyó descuentos y descargas gratuitas para los integrantes de las fuerzas armadas, sumando suscripciones para bajar música en sus centros de reclutamiento.

En la actualidad, el nombre de la plataforma remite a los inicios de la música en Internet, aunque en mayo de este año fue comprada por 207 millones de dólares, para integrar un novedoso metaverso llamado Infinite Reality.