Miércoles 26 de noviembre de 2025, p. 29
La conferencia inicial previa al juicio entre los acreedores y Tv Azteca se aplazó de nueva cuenta y tendrá lugar el 6 de enero del próximo año en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, de acuerdo con una orden de la jueza magistrada Barbara Moses.
Por lo pronto, la defensa de Tv Azteca presentó a la togada una serie de mociones para que a través de cartas rogatorias se pida a los tribunales de Luxemburgo, Bélgica y Singapur obligar a instituciones financieras de esos países develar información vinculada con la colocación de los bonos que emitió la televisora en 2017.
Las cartas rogatorias, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, son un mecanismo que puede tardar un año o más en resolverse.
“Una carta rogatoria es una solicitud de un juez de Estados Unidos al poder judicial de un país extranjero solicitando la realización de un acto que, de concretarse sin la sanción del tribunal extranjero, constituiría una violación a la soberanía de ese país. Los fiscales deben asumir que el proceso tomará un año o más”, explica el Departamento de Justicia.
Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas se enfrentan a un juicio en Estados Unidos, presidido por The Bank of New York Mellon, debido a que la televisora emitió bonos por 400 millones de dólares en 2017, deuda que dejó de pagar en 2020 argumentando dificultades financieras derivadas de la crisis por la pandemia de coronavirus.
Además del proceso en Estados Unidos, la televisora de Grupo Salinas obtuvo una protección judicial en México contra ese mismo adeudo, la cual no fue eliminada del todo sino hasta que sus acreedores, liderados por el banco estadunidense, amagaron con introducir una moción de desacato en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Esto debido a que, si bien la empresa debía desistirse de todo proceso en tribunales mexicanos desde el 22 de septiembre que se lo ordenó el juez en Estados Unidos, lo hizo apenas el 19 de noviembre, casi dos meses después, según lo reportado por la misma empresa en comunicado.
Como parte de su estrategia judicial en la Corte de Estados Unidos la televisora pidió a la jueza magistrada Barbara Moses que se envíen cartas rogatorias para obtener información de Euroclear Bank (Bélgica), Singapore Exchange Limited (Singapur) y Clearstream Banking (Luxemburgo), instituciones involucradas en la emisión de una deuda que ya asciende a 600 millones de dólares, según lo reportado por la misma Tv Azteca en documentos entregados al juzgado.












