Ciencias
Ver día anteriorMiércoles 26 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Impulso a política para que haya más mujeres en el sector: Rosaura Ruiz
 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de noviembre de 2025, p. 6

La reducción de la brecha de género en la ciencia exige partir de un diagnóstico preciso, afirmó Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en el marco del 25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Explicó que la disminución de mujeres a medida que avanzan en los niveles del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) tiene raíces profundas en prácticas discriminatorias que persisten en el ámbito académico.

“Muchas mujeres que deciden hacer una carrera científica todavía enfrentan comentarios como ‘¿para qué quieres ser física?’ o ‘¿cómo se te ocurre estudiar ingeniería?’”, señaló.

Según el Programa Sectorial de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación 2025-2030, las mujeres representan 41.12 por ciento de los integrantes del SNII.

“Su presencia disminuye significativamente en los niveles más altos: 36.2 por ciento en el sitio 2 y sólo 27.6 por ciento en el 3 o Eméritos, lo que evidencia brechas persistentes”, dice el documento oficial.

Al respecto, Rosaura Ruiz se pronunció por promover que más mujeres ingresen en las áreas vinculadas con matemáticas, computación y física. “Estamos impulsando más becas para ellas y plazas específicas para mujeres; varias instituciones ya han hecho concursos donde sólo compiten mujeres, particularmente en matemáticas y física”.

Discriminación

Sobre las medidas que han tomado algunos organismos científicos, mencionó el caso de la Academia Mexicana de Ciencias, donde se amplió la edad límite para que las mujeres puedan postularse a ciertos premios.

“Es claro que la maternidad, la lactancia y otras cargas de cuidado afectan sus trayectorias. Incluso mujeres sin hijos enfrentan discriminación: muchos jefes de laboratorio prefieren contratar hombres porque piensan que ‘no van a dar lata’. Eso debe superarse”, afirmó.

Mencionó que “queremos trabajar con las niñas, e impulsar una política clara que favorezca que haya más mujeres en las disciplinas científicas”, concluyó.