La nicotina es muy adictiva, aseguran
Por consumo de cigarros hay 63 mil muertes al año
Martes 25 de noviembre de 2025, p. 21
Organizaciones civiles exhortaron a diputados y senadores a que en la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud –que prohíbe los cigarros electrónicos y vapeadores– se incorporen otros dispositivos como los de tabaco calentado y las bolsas de nicotina, pues forman parte de la estrategia de la industria tabacalera para fomentar la adicción, principalmente en los adolescentes.
En conferencia con miras a que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados se reúna para votar el proyecto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, advirtieron del riesgo que con el pretexto de revisar el documento se abra la puerta a la negociación con las empresas –como ocurrió hace unas semanas con la industria refresquera– y se impongan los intereses comerciales por encima de la salud de los mexicanos.
Adriana Rocha, integrante de Polithink, sostuvo que cualquier plática o negociación con la industria es violatoria del Convenio Marco para el Control del Tabaco, ratificado por México, el cual plantea que no se debe considerar a los fabricantes en ninguna conversación sobre políticas de salud.
Tampoco se debe aceptar ningún tipo de asistencia para realizar el proceso legislativo, subrayó la activista, ante el anuncio de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, de que se revisaría el proyecto enviado por Sheinbaum para hacer los ajustes que hagan falta.
Guadalupe Ponciano, coordinadora del Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco, afirmó que existe la evidencia científica de que “todos los productos de tabaco y nicotina son dañinos” y de que no existe un nivel seguro de uso, pues todos conllevan el riesgo de adicción porque la nicotina es de las drogas más adictivas.
Destacó que sólo por el uso de cigarros tradicionales se registran más de 63 mil muertes al año en México, lo que equivale a 173 decesos todos los días. La cifra todavía no incluye las afectaciones provocadas por los sistemas electrónicos de administración de nicotina, como vapeadores, cigarros electrónicos y dispositivos de tabaco calentado.
Recordó que durante décadas los fabricantes han tenido un discurso del “menor riesgo”, al igual que cuando introdujeron los cigarros con filtro o light. Ahora, con los productos libres de combustión, también mienten sobre una supuesta menor afectación para los consumidores.












