Martes 25 de noviembre de 2025, p. 20
La asamblea nacional representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó empezar un periodo para la formación de brigadas informativas en los estados en preparación del paro nacional de 72 horas que se realizará en el primer trimestre de 2026.
Además, protestarán durante las giras que realice la presidenta, Claudia Sheinbaum, en las entidades, ya que demandan que sea ella quien los atienda.
A pesar de que este diciembre no habrá movilizaciones, los representantes informaron que será un periodo para sostener reuniones estatales con la finalidad de realizar una asamblea nacional a finales de enero y difundir el plan de acción con miras al paro de febrero.
El secretario general de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adscrita a la CNTE, Pedro Hernández, sostuvo que las manifestaciones en los actos de la mandataria federal los fines de semana van a continuar, al mismo tiempo que el magisterio mantendrá sus reuniones estatales.
El 31 de enero, en la asamblea nacional representativa, podrían estar en condiciones de diseñar el plan de acción para concretar el paro de actividades de 72 horas con el que exigirán que la titular del Poder Ejecutivo los atienda.
“No es un capricho de la CNTE, sino una necesidad urgente de atender las demandas y expresarlas en una mesa donde esté la presidenta Sheinbaum para que nos escuche, porque es quien tiene la capacidad de tomar decisiones”, afirmó el secretario general de la sección 7 de Chiapas, Isael González, durante una conferencia de prensa.
Por eso, reiteró que van a recordar a la Presidenta que requieren ser atendidos de manera directa, porque “la gente que la rodea” no sabe.
Por su parte, la titular de la sección 22 de Oaxaca, Yenny Pérez Martínez, afirmó que contrario a las aseveraciones de Sheinbaum los profesores sí han sido víctimas de censura y abuso de poder, como en los paros del 13 y 14 de noviembre, donde “fuimos reprimidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por que en vez de diálogo nos topamos con vallas, policías y gas lacrimógeno”.
Los integrantes de la CNTE indicaron que las brigadas locales sirven para informar al resto de la base y delinear el plan de acción que pondrán en marcha a principios de año, ya que no van a dejar de insistir en la abrogación de la Ley del Issste y la reforma educativa aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto.












