Política
Ver día anteriorMartes 25 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rutas de la salud ya garantizan el abasto continuo de medicinas
 
Periódico La Jornada
Martes 25 de noviembre de 2025, p. 15

Al concluir, a finales de esta semana, la tercera etapa de la estrategia de abasto de medicamentos conocida como las rutas de la salud, se habrán entregado más de 70 millones de fármacos a todos los centros de salud y hospitales del IMSS-Bienestar.

Así lo dio a conocer en la mañanera de ayer Alejandro Svarch, titular de ese sistema de atención de salud que brinda el servicio a más de 50 millones de personas que no tienen seguridad social.

Esta nueva política de distribución de fármacos fue emprendida por el gobierno federal a finales de agosto pasado.

Desde Palacio Nacional y ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario indicó que ayer inició la tercera entrega de medicamentos a todas las clínicas de ese sistema de salud –que opera únicamente en las 24 entidades gobernadas por administraciones emanadas de Morena y partidos aliados–, la cual concluirá el 28 de noviembre.

“Con esta entrega confirmamos que el país ya cuenta con un modelo estable, mensual y planificado de abasto gratuito de medicamentos.”

En tres meses de operación de esta estrategia, dijo, se han entregado a 8 mil centros de salud y 600 hospitales de las entidades integrantes de ese subsistema de salud más de 70 millones de fármacos e insumos.

Las rutas de la salud “aseguran que la atención no se interrumpa en ningún servicio: consultas, urgencias, cirugía y oncología”.

En esta tercera entrega, que arrancó a las seis de la mañana de ayer, se distribuirán los medicamentos a través de 328 rutas que recorrerán “sierras, montañas, ríos y caminos rurales para garantizar que cada unidad médica del IMSS-Bienestar reciba su abasto completo y a tiempo”.

Se abastecerá con 746 kits de medicamentos planificados, que incluyen más de 16 millones de piezas destinadas a su operación mensual, a 637 hospitales.

“Un paciente podrá recibir tratamiento sin interrupciones y, por supuesto, sin importar la geografía”, señaló Svarch.

Estrategia consolidada

Afirmó que la estrategia representa que el sistema nacional de distribución de medicamentos se ha consolidado y funciona “con regularidad, continuidad y suficiencia porque el abasto, como usted (la presidenta) nos ha señalado, no es un trámite administrativo, es un acto de justicia social; es que una mujer salga con su tratamiento completo, que una quimioterapia no se interrumpa y que un niño reciba su antibiótico a tiempo”.

A finales de agosto pasado, el gobierno federal puso en marcha la estrategia de rutas de la salud para enfrentar el problema de desabasto de medicamentos.