Señalan a gobiernos estatal y federal
La entidad se encuentra en los primeros lugares en el país en feminicidios y abuso sexual, denuncian
Martes 25 de noviembre de 2025, p. 33
Cuernavaca, Mor., Los gobiernos de Morelos y federal no están cumpliendo con su función de garantizar la seguridad y la no violencia a las mujeres morelenses, así como los otros dos poderes del estado, sostuvieron tres feministas locales en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este martes. Coincidieron en que la entidad se ubica en los primeros lugares en el ámbito nacional en los delitos de feminicidios y de abuso sexual y no se ha despenalizado el aborto.
Juliana García, de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, dio a conocer que la organización ha documentado del año 2000 a lo que va de 2025 un total de mil 590 feminicidios. Exigió un alto a los “feminicidios impunes”.
“El feminicidio es la forma extrema de violencia que sufren las mujeres en un sistema de dominación capitalista patriarcal y machista que las somete a explotación y opresión a través de la violencia de género. El grado de impunidad que prevalece es tan alto que permite que los criminales sientan que pueden hacerlo sin sufrir las consecuencias legales que implica este delito grave”, expuso.
Ante esta situación, urgió un programa general que articule las medidas necesarias para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres.
“Es hora de que el gobierno federal, que preside Claudia Sheinbaum, y el estatal con Margarita González Saravia, presenten los resultados que las mujeres reclamamos y ellas se comprometieron”, recalcó.
Puntualizó que la extinción de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) el 1º de enero de este año, “trajo consigo una inacción del Estado mexicano” debido que este “era un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación que se encargaba de diseñar la política nacional para promover la cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la violencia en su contra”.
Perla Pedroza, abogada electoral, mencionó que este 25 de noviembre se vive un “estado de urgencia” debido a que la entidad ocupa los primeros lugares en el delito de feminicidio, “a pesar de ser un estado pequeño en población y territorio”.
“Esto es alarmante, ya que solamente refleja la omisión institucional por parte del Ejecutivo estatal (Margarita González) para dar cumplimiento a la alerta de género. El primer lugar que Morelos ocupa en el ámbito nacional en el delito de feminicidios permite que se tenga un mensaje muy triste: que en la entidad si matas a una mujer no pasa nada”, subrayó.
Reprochó: “es inaudito que en un estado donde sabemos que las mujeres estamos en riesgo no se legisle a favor de nosotras, que no se haya despenalizado el aborto y es una omisión institucional ya que existe una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obliga al estado de Morelos a legislar para despenalizar el aborto, y es más indignante todavía que no despenalicen este delito”.
Andrea Acevedo, vocera de la colectiva Divulvadoras, refirió: “Tenemos 97 feminicidios en lo que va de este año, y con la marcha que haremos mañana lo que queremos es visibilizar que las víctimas no sólo son números, sino mujeres, que tenían familias y que, en este sentido, el estado de manera general le ha quedado a deber a las mujeres porque Morelos no es un lugar seguro para nosotras, al menos no todavía.
En este contexto, el cuerpo de una mujer fue encontrado debajo del puente del libramiento Tepetzingo- Aeropuerto, en el municipio de Xochitepec, Morelos, informó la Fiscalía General del Estado. Explicó que investigará el fallecimiento de esta persona en dicho punto ubicado en la colonia Miguel Hidalgo de esa localidad.












