Economía
Ver día anteriorMartes 25 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Subieron 3.5% en un año los ingresos de empresas de telecomunicaciones
 
Periódico La Jornada
Martes 25 de noviembre de 2025, p. 26

Los ingresos del sector telecomunicaciones sumaron 155 mil 800 millones de pesos en el tercer trimestre, un incremento de 3.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (CIU), consultora especializada en el sector telecomunicaciones.

La empresa recopila datos de los reportes financieros que las empresas de telecomunicaciones presentan a la Bolsa Mexicana de Valores y cada trimestre estima los ingresos del sector.

En el periodo julio-septiembre los ingresos del sector fueron impulsados por el dinamismo del segmento móvil. “Este desempeño confirma que la conectividad ‘ubicua’, más que nunca, forma parte de la infraestructura esencial para mantener la actividad económica, social y productiva del país”, menciona en el análisis Radamés Camargo, especialista del sector en The CIU.

Comentó que los ingresos del segmento móvil fueron de 94 mil 900 millones de pesos y representaron 60 por ciento del total del sector. El crecimiento de los ingresos en el segmento móvil fue de 5.7 por ciento anual (https://www.jornada.com.mx/2025/ 11/21/economia/023n3eco), mientras en el segmento fijo no hubo expansión.

“El segmento fijo generó 25 mil 200 millones de pesos, equivalentes a 17 por ciento del mercado, y el mismo monto que en el mismo periodo del año anterior”, expuso The CIU.

Agregó que el menor dinamismo del mercado empresarial y el estancamiento de la contratación de telefonía fija tradicional frenaron su avance, a pesar de su marcado repunte en años recientes.

En cuanto a la televisión de paga, los ingresos mostraron un avance de 0.7 por ciento, a pesar de enfrentar una continua reducción de la base de suscriptores.

“La televisión de paga y los servicios convergentes aportaron 35 mil 700 millones de pesos, 23 por ciento del total sectorial, con un ligero incremento anual de 0.7 por ciento”, señala el estudio.

Señaló que aunque la televisión restringida continúa reduciendo su base de suscriptores, la creciente relevancia de la banda ancha en los empaquetamientos ha amortiguado esta tendencia.

The CIU destacó que a pesar de la contracción económica, el sector de telecomunicaciones mantiene un dinamismo superior al del resto de la economía, impulsado por la creciente demanda de datos móviles, la expansión continua de líneas, la presión competitiva del mercado y la relevancia creciente de la banda ancha fija.

En 2026, el dinamismo dependerá del crecimiento de la economía y la inversión, y especialmente, de la transición regulatoria, sostuvo.