Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 13
El programa institucional 2025-2030 del Colegio de Bachilleres (Colbach) reconoce “brechas de desigualdad, retos en la calidad educativa, la infraestructura, la revalorización docente y el bienestar integral”.
En un diagnóstico elaborado por la institución, destaca que entre los ciclos escolares 2020-2021 y 2024-2025 se observa una “preocupante tendencia decreciente en la matrícula escolarizada”, al pasar de 96 mil 449 a 89 mil 751, mientras el abandono escolar se situó en 16.4 por ciento, “muy por encima del promedio nacional del 11.2 por ciento”, pues al menos 6 mil 100 alumnos del ciclo escolar 2023-2024, abandonaron sus estudios.
El Colbach reconoce que pese a los esfuerzos por mejorar la eficiencia terminal y reducir el abandono escolar con acciones como fortalecer el sentido de identidad y pertenencia, promover la cultura la paz, ofrecer tutorías de acompañamiento, orientación vocacional y sicopedagogía, los resultados son “insuficientes”.
Esto se debe, asegura, a la confluencia de múltiples variables que influyen en este fenómeno. Cita como ejemplo el ciclo 2023-2024, que reportó una eficiencia terminal, en la modalidad escolarizada, de apenas 52.7 por ciento, cifra muy por debajo del promedio nacional en bachillerato, que supera 70 por ciento. Cifras apuntan una “brecha considerable que necesita atención inmediata”, destaca el documento.
Un desafío más es que muchos de sus estudiantes enfrentan condiciones socioeconómicas y académicas que los hacen más vulnerables “elevando el riesgo de interrupción de sus estudios”, señala.
Una encuesta sobre las principales causas de la falta de reinscripción a semestres posteriores entre los alumnos que han cursado al menos un semestre en el Colbach, indica que si bien el bajo rendimiento académico y la reprobación de materias (24.3 por ciento) es uno de los motivos centrales, le sigue la baja temporal (11.2 por ciento) y los problemas emocionales (6.4 por ciento).
Otras de las razones que afectan la trayectoria académica de los adolescentes incluyen problemas económicos familiares (6.1 por ciento); mal desempeño de los maestros (5.3 por ciento); necesidad de trabajar (4.7 por ciento); dificultad para llegar al plantel e inseguridad y violencia dentro del colegio (3.3 por ciento).












