Firma contratos millonarios para todas sus instalaciones
Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 10
A la vez que el PAN tiene colaboradores que promovieron la marcha del pasado día 15, la cual concluyó con conatos de violencia, el partido contrató una serie de seguros para proteger sus instalaciones de “vandalismo”, así como de “huelgas, motines, disturbios, alborotos populares o conmoción civil”.
La suma asegurada asciende a 232 millones de pesos en caso de incendios atribuidos a dichas causas en su sede nacional. También cuenta con seguro por 220 millones de pesos por daños en las oficinas por quemas, igualmente vinculado con esas posibles causas.
Los contratos también cubren “rotura de cristales” hasta por medio millón de pesos; robo de mercancía, 250 mil; daño de equipo de cómputo o “desaparición misteriosa” del mismo, hasta 26 millones.
De acuerdo con el documento firmado por un año con HDI Seguros, vigente desde el pasado 23 de agosto, también cubre la pérdida de “dinero y valores” hasta por 235 mil pesos, así como por lluvias, terremotos, huracanes, tornados, nevadas y erupciones volcánicas.
El PAN pagó al menos 309 mil 164 pesos para la cobertura de su sede nacional, localizada en avenida Coyoacán 1546, en la colonia Del Valle de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.
De acuerdo con los reportes más reciente del partido, dicho inmueble cuenta con cuatro avalúos distintos, que suman 180 millones 424 mil 611.37 pesos, aunque el instituto político cuenta con más de un centenar de edificios y propiedades tanto en la capital como en las distintas entidades del país, en los que se localizan sus sedes estatales, municipales y bodegas.
Además, contrató a una empresa para hacer un “barrido electrónico” en sus oficinas, para detectar micrófonos o cámaras ocultas para posible espionaje.
En el contrato, por 61 mil 596 pesos, pidió a TAMCE Contramedidas el servicio de “búsqueda física y electrónica, mediante instrumental específico, de dispositivos encubiertos de captura, almacenamiento y transmisión de audio y video por medios digitales, electrónicos u ondas de radio de RF o IR en las oficinas del comité ejecutivo nacional” de esa fuerza política.
Tras la primera marcha convocada por la generación Z, que se realizó el pasado día 15, el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, reconoció que Edson Andrade, uno de los que convocaron a esa manifestación, tiene contratos vigentes con el instituto político en la Ciudad de México.












