el 6 al 21 de noviembre de 2025, se celebró con éxito en la Ciudad de México el primer Curso de Capacitación sobre Gestión Turística para México. Una delegación de expertos de la provincia de Hainan, una importante provincia turística de China, impartió el curso. Un total de 55 participantes, que incluyen funcionarios de las Secretarías de Turismo federal y de la Ciudad de México, académicos de universidades e instituciones de investigación, así como profesionales del sector turístico, asistieron al curso. El programa contó con un plan de estudios completo que abarcaba la investigación sobre la comercialización de productos turísticos innovadores, el desarrollo integrado de productos culturales y turísticos, el fomento del turismo rural, la gestión hotelera y el turismo inteligente. Este programa, que fue acordado en julio pasado durante la reunión entre la Sra. Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo de México y yo, marca un nuevo intento para el intercambio y la cooperación turísticas entre China y México.
China y México somos antiguas civilizaciones y destinos turísticos importantes. China cuenta actualmente con 60 sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que la sitúa en segundo lugar a nivel mundial. México posee 36 sitios de este tipo, ocupando el séptimo en el mundo. Ambos países tenemos numerosas atracciones turísticas de renombre mundial, al tiempo que conservamos nuestras propias características distintivas, lo que nos convierte en socios naturales.
En 2024, México ocupó el sexto lugar más visitado del mundo y el principal destino en América Latina para los turistas chinos. Entre enero y septiembre de 2025, llegaron a México 155,000 turistas chinos, un aumento del 5.4 por ciento en comparación con el año anterior, lo que sitúa a China como el noveno país emisor de turistas hacia México. Al mismo tiempo, el potencial de cooperación entre nuestros dos países sigue siendo enorme: China ha sido desde 2012 el mayor emisor de turistas y el mayor consumidor de servicios turísticos a nivel mundial. En 2024, los turistas chinos realizaron aproximadamente 150 millones de viajes al extranjero, gastando más de 250,000 millones de dólares estadounidenses, ambas cifras representan récord histórico. Recientemente, el IV Pleno del XX Comité Central del Partido Comunista de China estableció el plan estratégico para el desarrollo del país en los próximos cinco años, conocido como la Propuesta para el XV Plan Quinquenal, con el cual China profundizará sus reformas y ampliará su apertura a un nivel más alto, impulsará el desarrollo basado en la innovación e inyectará un poderoso impulso a la modernización con características chinas, creando así enormes oportunidades para el desarrollo conjunto de todos los países. Actualmente, el número total de los chinos con ingresos medios ya supera los 400 millones y seguirá creciendo en el futuro; todos ellos tienen la capacidad y el interés de viajar al extranjero.
China y México establecieron formalmente relaciones diplomáticas en 1972 y elevaron sus lazos a una asociación estratégica integral en 2013. En los últimos años, bajo el liderazgo conjunto de los Jefes de Estado de ambos países, la naturaleza estratégica, complementaria y mutuamente beneficiosa de las relaciones entre China y México se ha vuelto cada vez más prominente, y se han logrado resultados fructíferos en los intercambios y la cooperación en diversos campos. El gobierno chino celebra que cada vez más turistas chinos visiten México y también da la bienvenida a más amigos mexicanos a conocer China.
En este contexto, me complace observar que, desde la toma de posesión del nuevo Gobierno mexicano el año pasado, la cooperación bilateral en materia de turismo se ha profundizado de manera constante y ha cobrado un impulso tangible. Más allá de este curso de formación en gestión turística, se han emprendido las siguientes iniciativas: en febrero de este año, el Centro Cultural de China en México y CONCANACO SERVYTUR organizaron conjuntamente una conferencia de promoción del turismo; en mayo, la provincia de Zhejiang celebró un evento de promoción cultural y turística en la Ciudad de México; ese mismo mes, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México envió una delegación para participar en la Feria Internacional de Turismo de Shanghái (ITB China); en septiembre, se celebró por primera vez el Tianguis Turístico de México en China; y en diciembre, México también enviará una delegación para participar en la Feria Internacional de Turismo de China (CITM) 2025. Estoy convencido de que estas iniciativas mejorarán aún más el entendimiento mutuo y la cooperación entre los sectores turísticos de nuestros dos países. También espero que ambos gobiernos adopten conjuntamente medidas para facilitar los trámites de visado a los ciudadanos de ambas naciones, avanzando así los intercambios turísticos y la cooperación entre China y México hacia más adelante.
*Embajador de China en México












