Mundo
Ver día anteriorLunes 24 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Llaman a encontrar solución

Brasil, Bielorrusia y España critican despliegue bélico de EU en el Caribe

Petro repudia el bloqueo de vuelos a Venezuela exigido por Washington

 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 28

Johannesburgo. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; del gobierno de España, Pedro Sánchez, y de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, manifestaron ayer por separado su preocupación por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

El mandatario brasileño declaró que hablará sobre la campaña castrense con su homólogo estadunidense, Donald Trump.

“Estoy muy preocupado por el dispositivo militar estadunidense desplegado por Estados Unidos en el mar Caribe. Esto me inquieta enormemente y tengo intención de discutirlo con el presidente Trump”, externó Lula a la prensa en Johannesburgo, al término de la cumbre del G-20 (integrado por las naciones con las principales economías del mundo).

“Es importante que intentemos encontrar una solución antes de que empiece” un conflicto, insistió Lula, al señalar que Brasil comparte frontera con Venezuela.

Por su parte, el gobernante español demandó por abrir “espacios de diálogo” y de respeto al derecho internacional en el conflicto entre Venezuela y Estados Unidos ante las tensiones derivadas del despliegue naval de Washington en aguas del Caribe.

“Siempre hemos tenido la misma posición en cada uno de los conflictos, y es la de abrir espacios de diálogo, de respeto al derecho internacional y eso es lo que también pedimos en esta cuestión”, señaló Sánchez.

Lukashenko indicó: “apoyamos de forma consistente al gobierno bolivariano bajo su liderazgo y condenamos las acciones agresivas contra la Venezuela independiente que provocan una escalada injustificada de tensiones en América Latina y el Caribe, proclamada zona de paz durante la cumbre de la cumbre de las naciones de la región en 2014”.

Tras la exigencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió el viernes pasado a todas las aerolíneas cancelar sus vuelos a Venezuela, lo que ya ocurrió con Avianca, Air Portugal, Caribbean, Gol, Iberia, Latam Airlines, Tap y Turkish Airlines, compañías como Avior, Air European, Copa, Laser, Plus Ultra y Wingo mantuvieron sus operaciones, posición que el presidente colombiano Gustavo Petro apoyó al repudiar cualquier forma de bloqueo aéreo.

“Deben mantenerse vuelos normales a todos los países de América Latina desde la región y el mundo. Los países no se bloquean, porque se aisla a los pueblos y eso debe ser considerado un crimen contra la humanidad”, defendió Petro en X.

En ese contexto, The Washington Post informó que la Casa Blanca estudió lanzar panfletos sobre Caracas como una operación sicológica para presionar al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ayer durante su cumpleaños 63, aunque hasta el cierre de esta edición no había ocurrido la distribución de los papeles.

Por otra parte, el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal oficial militar de Estados Unidos, visitará hoy Puerto Rico y uno de los varios buques de guerra de la armada del Pentágono enviados al mar Caribe para presuntamente combatir el narcotráfico, mientras la administración de Trump evalúa la posibilidad de una campaña militar más amplia contra Venezuela.

El motivo declarado del viaje de Caine es agradecer a las tropas antes del Día de Acción de Gracias, conforme a las declaraciones de dos funcionarios estadunidenses que hablaron bajo anonimato con la finalidad de discutir detalles operativos, informó The New York Times.

Por otra parte, una reciente encuesta de CBS News mostró que 70 por ciento de estadunidenses se oponen a la acción militar del Pentágono en Venezuela y expresaron dudas sobre el impacto de la acción bélica en los flujos de drogas a Estados Unidos.