Jueves 20 de noviembre de 2025, p. 30
Chilpancingo, Gro., La bancada del PRI en el Congreso de Guerrero defendió la permanencia del nombre del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa en el calendario cívico estatal, con el argumento de que si se elimina la conmemoración del ex mandatario priísta también se tendría que valorar la celebración del 19 de febrero, día del Ejército Mexicano, institución acusada de seguir las órdenes de represión contra los movimientos sociales en la época de la guerra sucia en la entidad.
Su postura, insistieron, se centra en mantener la conmemoración de la figura de Figueroa Figueroa por su relevancia en el estado.
La Coordinadora Nacional de Egresados de la Normal de Ayotzinapa rechazó la petición de la bancada priísta y la defensa del ex mandatario con al afirmar que la historia “no es moda”, pues además se le hace un homenaje a personas relevantes en el estado. Asimismo hizo pública una denuncia contra Figueroa Figueroa que se encuentra en el Archivo General de la Nación, en la que se detalla la conducta represiva del ex gobernador.
Los egresados recordaron que durante su gobierno, estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la Normal de Ayotzinapa realizaban un mitin y Rubén Figueroa detuvo personalmente a un joven de nombre Cuauhtémoc Vidal y a su tutor, e insultó a sus compañeras llamándolas “putas”.
La actitud del personaje, señalaron, no es extraña “porque fue un representante del Estado burgués que usó cuerpos represivos para golpear a los alumnos de Ayotzinapa”.
Para el ex guerrillero Gregorio Fernández Brito, hermano de Victoria Fernández – activista por la educación desaparecida en 1976– acusó que el homenaje a Rubén Figueroa “fue una profunda injusticia”.
Denunció que mientras a Victoria Fernández –luchadora por la educación y cofundadora de la Universidad Autónoma de Guerrero– se le niega un homenaje, se exalta a una persona asociada a la represión.
El ex guerrillero también mencionó el intento de silenciar la memoria de Lucio Cabañas, cuya lucha abrió las puertas a derechos y conciencia social en Guerrero. Exigió una “rectificación inmediata" y respeto para la memoria de quienes enfrentaron la violencia del Estado y lucharon por la educación y la justicia.
El 9 de noviembre, el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda realizó un homenaje por el natalicio 117 de ex mandatario acusado de la represión de la lucha social durante la guerra sucia que se vivió en Guerrero de 1969 a 1979.











