Jueves 20 de noviembre de 2025, p. 33
Empresarios y comerciantes del Centro Histórico exigieron a las autoridades capitalinas investigar y detener a los grupos de personas “infiltradas” en la movilización del sábado pasado, luego de que varias joyerías y otros establecimientos fueron marcados con pintura en aerosol roja con letras y número, con el propósito, dijo, de vandalizar y robar.
En conferencia de prensa, los locatarios aseguraron que tres joyerías fueron robadas; además, se ocasionó daño a alrededor de 10 cortinas de diferentes negocios que no pudieron abrir los embozados, porque los establecimientos cuentan con doble protección o están ancladas al piso, así como el saqueo que realizaron 40 sujetos al montepío Luz Saviñón, en la calle Palma.
Indicaron que interpondrán ante la Fiscalía General de Justicia denuncias penales; en tanto, determinan el monto económico de la mercancía robada y los daños a los locales.
Exigieron que en la marcha que se anunció para este jueves y las siguientes que se realicen en el primer cuadro de la capital exista presencia y acompañamiento policiaco, además de que se realice seguimiento con los monitores a través de las cámaras de videovigilancia.
Fernanda Islas, representante de locatarios del corredor peatonal Madero, comentó que algunos sujetos se embozaron hasta llegar a las calles 5 de Mayo, Palma y Monte de Piedad, donde sacaron de mochilas martillos, mazos, cizallas y esmeriles.
Resaltó que los establecimientos saqueados fueron marcados con anterioridad, pero que “los comerciantes llegamos a pensar que se trataba de puntos de reunión”.
Por su parte, Sergio Shubich, locatario de los arcos en la Plaza de la Constitución, aclaró que no están en contra de las movilizaciones pacíficas y de la libertad de expresión, pero sí de lo que definió como “vandalismo” y “delincuencia organizada”.
Gerardo Cleto López, representante del pequeño comercio, apuntó que sólo piden la aplicación de la ley para terminar con el vandalismo que se infiltra en las movilizaciones.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México advirtió que las marchas con actos violentos generan un costo superior a mil 56 millones de pesos anuales. Detalló que algunas empresas destinan hasta 8 por ciento de su gasto operativo total a medidas de seguridad, con lo que el gasto promedio para proteger un negocio durante las marchas alcanza 2 mil 702 pesos en el sector comercio y servicios, y en el de turismo asciende a 48 mil 641 pesos por evento.











