Capital
Ver día anteriorJueves 20 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Empezó rehabilitación de pasos peatonales en la calzada de Tlalpan
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de noviembre de 2025, p. 32

El Gobierno de la Ciudad de México comenzó la rehabilitación de 12 de los 34 pasos peatonales a desnivel que hay en la calzada de Tlalpan, los cuales serán convertidos en espacios de bienestar y contarán con comedores populares, lavandería, casas de cuna, spa, consultorios, gimnasios, galerías e incluso un ecotúnel, como parte de las obras en esta vialidad.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que se mantendrán las actividades comerciales que se han desarrollado en ellos, por lo que se llegó a un primer acuerdo con 70 locatarios, quienes entregaron ayer las llaves de sus negocios y aceptaron la reubicación temporal en diversas plazas comerciales.

En el bajopuente aledaño a la plaza Tlaxcoaque, la mandataria señaló que además de garantizar la conectividad de oriente a poniente, los habitantes de las colonias aledañas podrán disfrutar de los servicios y actividades que se proporcionan en las Utopías relacionadas con el bienestar, la salud, la cultura, el deporte y el medio ambiente.

En materia ambiental, por ejemplo, se tiene previsto implementar un ecotúnel, donde los agricultores de la ciudad podrán vender sus productos, y (la Secretaría de) Cultura creará espacios como una galería de arte con cafetería, salas de danza y lectura.

Brugada aseguró que habrá policías permanentes para brindar seguridad a quienes transiten por estos espacios las 24 horas, los 365 días del año.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, señaló que los primeros 12 bajopuentes peatonales que serán intervenidos se ubican entre la estación Viaducto del Metro y la plaza Tlaxcoaque. Con una superficie de 300 metros, en promedio, en cada uno se tiene previsto invertir de “piso a techo” entre 3 y 4 millones de pesos.

Aseguró que la rehabilitación será total, pues se cambiarán las escaleras, barandales, losas y muros, así como las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, incluso, en algunos se tiene previsto colocar elevadores.

Por otra parte, el funcionario aseguró que el Instituto Nacional de Antropología e Historia no encontró vestigios arqueológicos en la excavación que se realiza para la construcción del parque elevado sobre la línea 2 del Metro, por lo que en cuestión de días se podrán reiniciar los trabajos que se suspendieron a la altura de San Antonio Abad.