Espectáculos
Ver día anteriorMartes 18 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Protesta Paul McCartney contra la IA con tema silente
 
Periódico La Jornada
Martes 18 de noviembre de 2025, p. 8

Londres. Paul McCartney lanzará en diciembre un tema silencioso en la redición de un álbum, también mudo, junto a otros artistas, para denunciar un proyecto sobre la inteligencia artificial (IA) que flexibiliza los derechos de autor.

El tema de McCartney, titulado Bonus Track, es una grabación de un “estudio vacío”, con una sucesión de ruidos, de una duración de 2 minutos y 45 segundos. A decir del diario británico Guardian, “la nueva contribución de McCartney se llama (bonus track) y, como sus mejores canciones, podría decirse que tiene un principio, un desarrollo y un final. Sube el volumen rápidamente y comienza con 55 segundos de ruido de cinta, seguidos de 15 segundos de un traqueteo indeterminado que podría ser alguien abriendo una puerta y caminando de un lado a otro, antes de establecerse en otros 80 segundos de ruido interrumpido por crujidos y concluir con un fundido lento y conmovedor”, escribe el periódico.

El mensaje que se intenta transmitir, según Guardian, es que el ecosistema creativo se verá destruido y la música original, silenciada, si las empresas explotan la propiedad intelectual de los músicos para entrenar sus modelos generativos de IA.

El tema saldrá a la luz con motivo de la redición en vinilo del álbum Is this what we want? (¿Es esto lo que queremos?), el 8 de diciembre, anunció el colectivo del mismo nombre en su sitio web.

“No legalizar el saqueo”

Más de un millar de artistas, entre ellos Annie Lennox, Damon Albarn, Jamiroquai o Max Richter colaboraron en este álbum mudo, que salió en versión digital en febrero de 2025, que insta al gobierno británico a “no legalizar el saqueo musical en beneficio de las empresas de IA”.

En diciembre se lanzará la versión en vinilo, con sólo un millar de copias y el añadido de la canción de McCartney. 

“El álbum incluye grabaciones realizadas en estudios y salas de espectáculos vacíos, ilustrando el impacto que, según nosotros, tendrían las propuestas del gobierno sobre los medios de subsistencia de los músicos”, afirma el colectivo. 

El antiguo Beatle, de 83 años, ya había firmado, junto a 400 artistas “entre ellos Elton John, Coldplay o Dua Lipa”, una carta abierta instando al gobierno a proteger la industria musical británica.

El ejecutivo laborista defiende un proyecto de ley, que en principio se presentará en 2026, destinado a aplicar una excepción a la ley de derechos de autor para facilitar el uso de contenidos creativos con el fin de entrenar modelos de IA.

Estas empresas tecnológicas ya no necesitarían obtener la autorización de los autores ni remunerarlos, lo que suscita la indignación de la industria musical.

Según un estudio realizado entre artistas y productores por la asociación UK Music, publicado el pasado miércoles, dos de cada tres encuestados consideran que la IA es una amenaza para su carrera.

McCartney ha sido “una de las voces más destacadas de la música británica que ha expresado su preocupación por los planes ministeriales de forjar un nuevo acuerdo entre los creativos y las empresas de IA como Open AI, Google, Anthropic y xAI de Elon Musk, las cuales exigen acceso a enormes volúmenes de información de entrenamiento, incluyendo texto, imágenes y música”.

Con información de Sputnik