Economía
Ver día anteriorMartes 18 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Debutará en 2026; ya opera en 40 países

Aspira el banco digital Revolut a ser “el WhatsApp financiero” de México
 
Periódico La Jornada
Martes 18 de noviembre de 2025, p. 30

Revolut, el banco digital que en México ya inició su fase beta y a inicios de 2026 saldrá al mercado masivo, tiene una meta clara: “convertirse en el WhatsApp” de las instituciones financieras, es decir, que cualquier persona con un teléfono celular, sin importar su condición social, abra una cuenta, afirma su director general, Juan Guerra.

Operar en 40 países, sostiene el directivo en entrevista, da a Revolut una ventaja sobre otros competidores digitales, pues podrá ofrecer a los mexicanos transacciones globales en cuestión de segundos y una cuenta que, en un futuro, permitirá transferencias instantáneas desde o hacia Estados Unidos.

A mediados de octubre, Revolut, de origen inglés, obtuvo el visto bueno de las autoridades financieras mexicanas para iniciar operaciones. Hoy inició su fase beta, es decir, seleccionará a algunos clientes que se inscribieron en la lista de espera para probar sus servicios, y una vez que se entiendan las necesidades de la población mexicana, se lanzará en todo el país.

En cierta forma, operará como una red social: contará con una versión totalmente abierta que incluirá una cuenta de depósito y, en su caso, la correspondiente tarjeta de crédito y planes de ahorro, a la par de una versión de paga que incluso ofrecerá acceso a páginas para encontrar pareja.

“¿A qué segmento vamos? A todos. Cada usuario elige sus planes o no, si quiere la versión 100 por ciento gratuita o desea pagar para tener más valor por su dinero; la gente se puede segmentar por sí misma. Nosotros queremos ser el WhatsApp de la banca digital. ¿Cuál es el segmento de WhatsApp en México? Cualquier persona que tenga un teléfono inteligente. Lo mismo acá.

“Todos usamos WhatsApp sin importar nuestra condición social. Quizá no todo el mundo, literalmente, pero sí la gran mayoría de la gente que tiene un teléfono, y la gran mayoría de los adultos en México lo tienen”, señala Guerra.

Varias firmas financieras digitales comenzaron a operar en México con licencias diferentes a las bancarias, pero se limita el tipo de productos que pueden ofrecer a los consumidores. Eso, considera Guerra, da a Revolut una ventaja, pues iniciar operaciones como banco abre la posibilidad de ofrecer todos los servicios desde el inicio.

“Anteriormente el usuario estaba cautivo en un banco tradicional que más o menos funcionaba. Se conformaba con la app menos mala de los bancos; entonces llegó un jugador digital que ofrecía uno o dos productos que funcionan mucho mejor que el tradicional, pero no se podía emancipar del todo del banco porque ahí recibe su sueldo, tiene ciertos ahorros y el sistema sólo le resolvía uno o dos problemas.

“Revolut va a ofrecer una mejor experiencia en todos estos servicios, y al ser un banco donde uno puede recibir su sueldo, se puede olvidar por completo del banco del abuelo. En vez de andar cargando con cinco o seis apps distintas, se puede hacer todo en una”, detalla.

Para Guerra, el sector bancario mexicano se ha enfocado por años en ser estable y robusto; “creo que 30 años después, misión cumplida”, por lo que deben venir propuestas que innoven y sean más baratas para el consumidor.

Para los órganos reguladores, agrega, no es fácil lograr ese equilibrio. “Hay que ser cautos, pero también suficientemente agresivos para propiciar esa evolución”.