Capital
Ver día anteriorSábado 15 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Actos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, entre acarreos y transgresiones: vecinos
 
Periódico La Jornada
Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 28

Entre acarreos y violaciones a la Ley de Cultura Cívica es como se llevan a cabo la serie de informes de la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, denunciaron residentes, quienes mencionaron entre las arbitrariedades la colocación de pancartas y pendones con su imagen en árboles y jardines, así como el uso de banquetas y zonas peatonales para estacionar los vehículos de la comitiva que la acompaña “en su placeo por las colonias, tal como si ya estuviera en campaña”.

Habitantes de Santa María la Ribera, Vista Alegre y Obrera se encontraron con grupos clientelares, que “como en los viejos tiempo del PRI, hicieron el pase de lista para verificar la asistencia de sus agremiados a cambio de la dádiva”.

Ante la demora de Rojo de la Vega, lo que caracterizó sus eventos, muchos de los “verdaderos vecinos de las colonias optaron por irse y los discursos sólo fueron aplaudidos por esos, a los que se obligó a asistir”.

En Santa María la Ribera fueron claras las violaciones: acomodaron las camionetas y motocicletas en la explanada del kiosco Morisco. Es en esta colonia, donde los residentes aseguraron que la servidora pública no les cumplió y presentaron una serie de imágenes donde son evidentes los tiraderos clandestinos, el daño de calles y avenidas en los que diariamente deben caminar adultos mayores que no han sido pavimentadas ni atendidas.

Los vecinos reclamaron que la alcaldesa, por medio de sus redes sociales, se promueve tapando baches, liberando espacios y recogiendo basura, “pero el día que vino todo le valió y cometieron como 20 infracciones a la Ley de Cultura Cívica”.

Una situación similar reportaron los residentes de la colonia Obrera, a quienes les pareció más un mitin político para promocionar su imagen que una rendición de cuentas.

En la colonia Vista Alegre, la gente esperó cerca de una hora para que llegara, lo cual les permitió identificar a trabajadores de la demarcación que fueron obligados a asistir a la reunión que se realizó en el parque El Pípila, en las calles José María Roa Bárcenas y José Antonio Torres, además de otros que se reunieron en la estación del Metro Chabacano, donde se hizo el pase de lista, así como a grupos de animación que se encargan de echar porras y hacer ruido para que se piense que la gente está animada.

Los verdaderos vecinos, como se identificaron los entrevistados, pidieron a la alcaldesa tener más seriedad en la rendición de cuentas, donde los protagonistas “debemos ser nosotros que vamos a evaluar el trabajo que se ha realizado en este primer año de gobierno”.