Viernes 14 de noviembre de 2025, p. 39
El Gobierno de la Ciudad de México otorgará un subsidio a las personas que ante el alto costo no puedan pagar una vivienda en renta y estén en riesgo de ser expulsados.
Durante la entrega de viviendas a grupos indígenas en las calles San Jerónimo e Isabel La Católica, en la alcaldía Cuauhtémoc, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que a partir del próximo año se echará a andar este nuevo programa destinado a apoyar a entre 20 mil y 40 mil familias que en la actualidad están sufriendo porque no pueden pagar la renta.
Comentó que ya existe un subsidio a la vivienda, pero sólo se da a quienes enfrentan algún tipo de emergencia. “Lo que queremos es bajar la tensión de las rentas en la ciudad”, expresó.
En entrevista posterior, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, explicó que esta ayuda económica es de entre 2 mil y 4 mil pesos al mes, y se otorgará a familias que han sufrido algún despojo o cuyas viviendas tienen algún tipo de riesgo, ya sea por daño estructural, afectaciones por lluvias, explosión o incendio.
Detalló que este año se otorgaron 2 mil 708 apoyos para renta, y es muy probable que este programa sea la base para el nuevo proyecto que busca proteger a las familias y evitar que pierdan el lugar donde han habitado toda su vida.
Repoblarán el Centro
Brugada también anunció que a partir de 2026 se considera la construcción de 3 mil viviendas de interés social al año para repoblar el Centro Histórico, como parte del plan integral para su rescate, que incluye el reordenamiento del comercio en la vía pública, la rehabilitación de plazas públicas y la iluminación de sus calles.
“Queremos que se convierta nuevamente en una zona de vivienda. No sólo de comercio, no sólo tener lugares de cultura, que es maravilloso, pero lo que queremos es que viva la gente y viva bien”, expuso.
Recordó que antes se buscaba la periferia para construir vivienda popular, donde existen grietas, no hay agua ni conectividad, pero ahora se hace en la zona central, donde “no queremos crear guetos de exclusividad” ni que edificios habitacionales se conviertan en bodegas comerciales.
La mandataria entregó 120 viviendas a distintos grupos indígenas de origen otomí, mazahua, purépecha, wixárica, chontal, tzotzil y triqui en San Jerónimo, Isabel La Católica y Academia, en el Centro Histórico, y la calle Sol, en la colonia Guerrero, con precios que oscilan entre 464 mil y 700 mil pesos.












