Producción de credenciales, atractivo contrato
Miércoles 12 de noviembre de 2025, p. 14
La lista nominal de electores en México alcanzó 100 millones de ciudadanos, todos con credencial para votar vigente, en medio de un proceso de licitación para la producción de estas micas, cuyo costo unitario actual es de 60 centavos de dólar, aspecto que lo convierte en uno de los contratos más atractivos del sector.
En los primeros 10 meses del año, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha entregado 14 millones de credenciales como parte de su servicio a la ciudadanía. El elector puede solicitar de manera gratuita un número ilimitado de reposiciones o modificación de datos, por ejemplo, de ahí el alto número de trámites relacionados con la credencial para votar con fotografía, el medio de identificación más común en el país.
Frente a versiones sobre presuntas convocatorias a modo para obtener este contrato millonario, el INE dijo que todo se conduce con imparcialidad y transparencia.
El pasado viernes, el instituto aclaró dudas de las empresas interesadas en participar en la licitación pública internacional para producir la credencial a partir de enero de 2026. Esta semana continuarán las audiencias con los concursantes, que deben comprobar su capacidad de dotar a la credencial con los elementos tecnológicos y de seguridad requeridos.
En sesión de la Comisión Nacional de Vigilancia del INE, en la que tienen voz y voto los partidos políticos, se informó del crecimiento de las bases de datos del registro, materia prima en la organización de elecciones.
El padrón está integrado con los datos de 101 millones 793 mil 306 ciudadanos, mientras la lista no-minal tiene 100 millones 99 mil 157 inscritos con credencial vigente.
Tan sólo en octubre, la dirección del Registro Federal de Electores entregó, en los módulos ciudadanos, 1.5 millones de credenciales, número similar al del mes inmediato anterior.
En este alud de trámites, se reporta –también en octubre– la expe-dición de 272 credenciales a personas con documentos que los identifican como no binarias, mientras a mil 102 se les dio también la mica con esta característica porque esa fue su voluntad, de auto percibirse de esa manera. Asimismo, 381 personas trans hicieron este trámite.
Otros usos del padrón
El INE emitió en ese lapso 760 credenciales que sólo son medio de identidad, no son válidas para votar debido a que la persona titular tiene suspendidos sus derechos político-electorales, como en el caso de personas en prisión preventiva.
Asimismo, otorgó su credencial a tres personas en situación de calle y a 584 imposibilitadas de acudir a un módulo por hallarse en postración.
De mexicanos residentes en el extranjero, 18 mil 746 hicieron su trámite para obtener su credencial para votar.
El padrón tiene otros usos; 150 instituciones tienen firmados convenios con el INE para la verificación de datos personales (en un mes se reportan 26.2 millones de consultas, principalmente del sector financiero). De igual modo, 41 instituciones pueden checar datos biométricos, necesarios para identificar a personas o cadáveres.
Por otra parte, se confirmó que todos los residentes en Coahuila cuya credencial de elector vence el 31 de diciembre podrán votar en las elecciones locales del año próximo, aun cuando no la renueven.












