Miércoles 12 de noviembre de 2025, p. 6
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados definió que “no hay condiciones” para aprobar en este periodo ordinario de sesiones la reforma para que la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum coincida con las elecciones intermedias de 2027, por lo que la iniciativa se discutirá hasta febrero.
En entrevista colectiva, el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, señaló que será la Comisión de Puntos Constitucionales –presidida por el también morenista Leonel Godoy Rangel– la que defina los mecanismos para permitir un análisis más completo de la propuesta.
“La iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar puede salir a finales de año, o puede esperarse hasta el segundo periodo ordinario, que empieza el primero de febrero, pero no nos vamos a precipitar. Como dije el lunes: vamos a esperar a que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de qué se trata la revocación de mandato”, apuntó.
El propio Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena, señaló que aun cuando a él le gustaría que su propuesta se dictaminara antes del 15 de diciembre, “no queremos que se piense que hay albazo o que queremos sacarla solos, sino que todos hagamos un esfuerzo por enriquecer la propuesta” y que se apruebe, incluso por consenso.
Ahorro de $5 mil millones
Interrogado sobre la supuesta intención de hacer que la revocación de mandato se utilice para fortalecer a Morena, reiteró que el propósito de su iniciativa es garantizar el derecho de los ciudadanos que no están de acuerdo con el actual gobierno, y ahorrar casi 5 mil millones de pesos en ese ejercicio.
“La concurrencia de todos los procesos electorales nos ayuda a una gran participación cívica. Daría muchísima fortaleza al resultado y sería un ejemplo de cómo la gente se va a volcar a las urnas a definir la revocación de los mandatos”, insistió.
La coordinadora de MC, Ivonne Ortega, estimó que la verdadera intención es permitir a Sheinbaum “hacer campaña”.
Cuestionó la necesidad de hacer la consulta de revocación, si “la gente no lo está pidiendo”. y apuntó que el ejercicio sería “inclusive peligroso” para algunos gobernadores, cuya continuidad estaría en riesgo incluso sin haber cumplido la mitad de su gobierno.












