Miércoles 12 de noviembre de 2025, p. 4
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que, a diferencia de la estrategia de Felipe Calderón, quien “declaró una guerra en su propio país”, puso al frente de ella a Genaro García Luna –hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico– y no obtuvo más resultado que un aumento de 148 por ciento en los homicidios dolosos durante ese sexenio, este gobierno impulsa otra política que, aseguró, está dando resultados. “Nuestra estrategia no es de guerra, es de construcción de paz, y vamos a dar más resultados”, prometió.
En su conferencia de prensa en Palacio, la mandataria contrastó los enfoques de seguridad aplicados por los gobiernos anteriores con los de la Cuarta Transformación. Recordó que Calderón sacó al Ejército a las calles sin un marco jurídico y permitió ejecuciones extrajudiciales bajo el argumento de combatir el narcotráfico. “¿Quién declara una guerra en su propio país? Eso generó miles de víctimas colaterales –como él las llamaba–: civiles, niñas, niños y jóvenes alcanzados por las balas, y no importaba, de acuerdo con el entonces presidente, porque era parte de la guerra”, criticó.
Sheinbaum explicó que, a diferencia de esa política de confrontación, su gobierno –en continuación de la política iniciada por Andrés Manuel López Obrador– ha reducido los homicidios en 37 por ciento en los primeros 13 meses de gestión, gracias a un modelo basado en inteligencia, investigación, coordinación con los estados y atención a las causas sociales de la violencia.
Reconoció, sin embargo, que “aún faltan mayores resultados” y que hechos como el asesinato del presidente municipal de Uruapan “duelen a todo México”. Rechazó los llamados a una intervención de Estados Unidos en el combate a la inseguridad: “Se equivoca quien pide eso. La última intervención nos quitó la mitad del territorio. México no es colonia de nadie, somos un país soberano e independiente”, enfatizó.
La Presidenta también habló sobre su seguridad personal, luego de la agresión que sufrió la semana pasada en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Aseguró que está protegida, que sigue las recomendaciones de su gabinete de seguridad.
“Siempre acepto las recomendaciones del secretario de Seguridad, del secretario de la Defensa y del secretario de la Marina. A veces ellos me piden que tenga más seguridad, pero no consideramos que sea necesario”, dijo.
Respecto a la ausencia del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz, en la presentación del informe de seguridad, comentó que hay buena colaboración con él y que estará presente en próximas ocasiones.












