Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 12 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Kinto Sol muestra en Desde la cajuela la situación que vive un migrante en EU

Celebra 25 años de trayectoria // “Cuando estás fuera de tu tierra ves lo grande que es”

Foto
▲ Nuestra propuesta siempre ha sido el hip hop crudo, hablamos de los que vivimos y de las cosas cotidianas.Foto cortesía de la agrupación
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de noviembre de 2025, p. 7

El trío Kinto Sol muestra las situaciones que vive un mexicano migrante en Estados Unidos en su más reciente disco titulado, Desde la cajuela, el cual incluye en sus letras un hip hop crudo; además, la agrupación celebra 25 años de relatar la realidad a través de sus rimas.

El grupo, integrado por los hermanos García, originarios de Irámuco, Guanajuato: Javier, mejor conocido como diyéi Payback, Eduardo, El Chivo y Manuel, Skribe, llegó hace más de 20 años a Estados Unidos con el rap como su estandarte.

“El significado que tiene el nombre del disco es, básicamente, regresar de donde salió Kinto Sol: somos tres migrantes que llegamos en una cajuela, es una experiencia muy fuerte. No nos olvidamos de nuestras raíces”, dijo Skribe en entrevista con La Jornada.

La nueva grabación ya se encuentra en las plataformas de música digital y se integra por nueve temas que muestran la discriminación, la separación de familias y las deportaciones que enfrentan los mexicanos en Estados Unidos, pero también su fortaleza y resiliencia, como lo expresa el tema Con México no pueden, incluido en el álbum.

“Estar lejos de tu tierra natal es difícil, cuando estás en ella, pues no te das cuenta de su grandeza. Cuando la ves de lejos, siempre recuerdas lo grande que es. En todos nuestros álbumes siempre recalcamos eso, porque estamos orgullosos de ser mexicanos y lo demostramos en todo lo que hacemos”, compartió el rapero.

Durante su carrera, Kinto Sol ha explorado diferentes géneros que mezclan con sus rimas donde abarcan temas conceptuales, patrióticos y sociales. También tienen temas románticos, de los cuales destacan las canciones Que risa me da, Nací para quererte y Ella se fue.

“Nuestra propuesta siempre ha sido el hip hop crudo, hablamos de lo que vivimos, de las cosas cotidianas que pasamos los mexicanos y en cualquier lugar del mundo, también tenemos soldados (seguidores) de Guatemala, El Salvador, Colombia, en todos lados. Ahora el rap en español, especialmente rap mexicano, está fuerte, es tendencia porque ya tiene su identidad.

Fusión de culturas

“Quienes empezaron a escuchar nuestra música desde un principio, ahora vienen con sus hijos y sus hijos vienen con sus hijos, o sea, son tres generaciones ya. Llega el niño, el adolescente, el papá y el abuelo”, expresó el cantante.

Su música fusiona la cultura mexicana con la estadunidense, ha sido reconocida en múltiples ocasiones, incluyendo un premio Billboard en la categoría de Mejor Álbum de Rap/Hip Hop por el disco Los hijos del maíz en 2008. Para 2010, la banda fue nominada por su álbum Cárcel de sueños en la categoría de Mejor Álbum de Ritmo Latino del Año, Dúo o Grupo.

Con el disco El último suspiro, alcanzaron el número uno en el Biilboard Latin Rhythm Chart y siete en el Billboard Latin Album Chart.

“En el pasado, publicabas un disco y no podías llevarlo a todos los lugares, solamente si te lo pirateaban, ahora con un click puedes llegar a todo el mundo, eso es lo bueno.

“Lo malo es que se ha saturado la red, como una cebolla que tiene muchísimas capas, tienes que seguir raspando las capas para poder llegar a algo que te guste, eso es lo malo, lo peor es que en realidad la música se queda en segundo término.

“Porque tú podías cerrar los ojos, escuchar la música e imaginar lo que tú quisieras, lo que el arte te diera, porque esto es arte. Ahora, si la música no tiene un personaje, no lo ves, la creatividad se está muriendo”, mencionó Skribe.

Su álbum debut en 2001, Del Norte al Sur, fue fundamental para la entrada a la industria musical, otorgándoles un reconocimiento por otros músicos,

Los álbumes Hecho en México y La sangre nunca muere son considerados por el público y la banda como “históricos” y de “oro puro” dentro de su discografía. La banda dedicó estas producciones a la fidelidad familiar y a la perseverancia frente a las dificultades económicas, fomentando el orgullo por su herencia cultural.

“Hay veces que las disqueras hasta te dicen qué hacer, esto y lo otro, para que estés siempre ahí en la onda de todos, o sea, ya no solamente eres un artista de música, ahora tienes que ser un producto.

“Te consume como artista y ya no lo estás disfrutando, no te da tiempo para poder absorber lo que te rodea, el artista también se satura, y deja a un lado eso, el arte, que es a lo que se dedica. Es difícil, la vida se te va cuando trabajas demasiado, tienes que vivir también”, finalizó Skribe.