La imputación a la empresa depende del resultado de convenios reparatorios, señala
Miércoles 12 de noviembre de 2025, p. 32
La imputación contra la empresa Zilsa, propietaria de la pipa que explotó en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, el 10 de septiembre pasado, dependerá de que la compañía logre concretar convenios de reparación de daños con todos los afectados del accidente, en el que fallecieron 32 personas.
Al señalar que de las 99 víctimas, 78 han llegado a un acuerdo, la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Bertha Alcalde Luján, manifestó que por tratarse de un delito culposo, el Código Nacional de Procedimientos Penales permite la celebración de convenios reparatorios sin que haya una vinculación a proceso del presunto responsable.
Explicó que los convenios que se negocian incluyen los casos de personas que perdieron la vida, lesionadas y también daños materiales, y es un proceso totalmente voluntario.
“Lo que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales es que en los casos de delitos culposos, ya sea en el caso de fallecimiento, omisión culposo, lesiones culposas o daños culposos, se permite la celebración de acuerdos reparatorios sin necesidad de que haya una imputación o una vinculación a proceso”; pero eso, insistió la funcionaria, va a depender de la voluntad de las víctimas para definir cuál va a ser la ruta procesal a partir de los resultados.
Al respecto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que la próxima semana se dará a conocer un informe detallado de ese accidente que conmocionó a los capitalinos. Defendió la reacción de su administración, que apoyó de manera directa a las víctimas o a sus familiares.
Dijo que a dos meses de lo ocurrido, sólo queda una persona hospitalizada, y resaltó el trabajo de la FGJ para llegar “a lo que siempre dijimos, que es tener acuerdos que reparen, que ayuden, que no dejen a las familias o a las víctimas solas”.
Respecto a la creación de un comité de solidaridad anunciado por el gobierno tras la explosión, la titular del Ejecutivo local indicó: “consideramos que ahorita lo más importante es que se resuelva (el proceso de mediación) y después veremos si es necesario o ya no (el comité), dependiendo de los resultados que se obtengan”.












